Chilpancingo, Gro. Octaviano Gervasio, presidente del colectivo Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez, consideró que no hubo ningún avance sustancial durante la reunión que encabezó el viernes pasado Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), con sobrevivientes y familiares de víctimas de desaparición forzada, así como de otras graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en ese periodo, que fue 1965 a 1990.
No se ha integrado ninguna carpeta de investigación contra los perpetradores; lo que sí hubo en el encuentro fueron muchos paleros, reclamó.
En entrevista telefónica, Gervasio demandó investigar los vuelos de la muerte en dicho lapso, y sostuvo que las autoridades pretenden continuar con este engaño, diciendo que hay un avance pero es mentira.
Exigió saber cuántas carpetas de investigación y averiguaciones previas han judicializado y en cuántas se ha ejercido acción penal contra los responsables, y el número de órdenes de arresto solicitadas por algún juez para presentar ante la justicia a los implicados, y para que declare ante un juzgador penal, porque los nombres de los responsables ahí están.
Aseveró que el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la Verdad, en su investigación dio muchos nombres de militares criminales, que incluso ya los había en investigaciones anteriores como en la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.
“Vemos una impunidad y un solapamiento de la Fiscalía General de la República hacia estos militares criminales de la guerra sucia, muchos de lo cuales aún viven”, insistió el activista.
Recordó que en la reunión del viernes en la sede de la SG, en la Ciudad de México, estuvieron los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez Estrada; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Ibarra, entre otros funcionarios, así como colectivos de Guerrero y otras partes del país.
Apuntó que estamos solicitando una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (...) porque las víctimas ya no pueden esperar 50 años más, muchos de nuestros familiares ya están grandes, y algunos ya están falleciendo.
Reiteró que los colectivos de Guerrero, donde ocurrió la mayor parte del daño, no perciben progreso alguno, a pesar de que ya se ha acreditado la calidad de víctima, el daño moral por la desaparición forzada de las personas.
Adelantó que las agrupaciones nos estamos organizando para acudir a la conferencia mañanera (de Sheinbaum), y a Gobernación, para protestar; eso sería antes de las elecciones de los jueces, en junio entrante.