°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juicio contra el capitán Marcos del EZLN da pie a referirse a próximas elecciones de junio

Imagen
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en imagen de archivo. Foto José Carlo González
07 de abril de 2025 10:44
  • San Cristóbal de Las Casas, Chis. Hablar sobre un supuesto juicio en su contra por la llamada “Guerra del Dulce de Calabaza. El Inicio”, dio pie al Capitán Marcos, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para referirse de refilón a las elecciones de ministros, magistrados y jueces que se llevarán a cabo junio próximo.

“Al recibir el citatorio, el apuesto Capitán negó todos los cargos y, asesorado por un sabio e incorruptible escarabajo abogado (autodenominado ‘el abogado-juez-fiscal-jurado-verdugo del paradójico, persistente, plural, pulcro, puro, poblado y popular pueblo’, -búsquelo así en la boleta de junio-), preparó su defensa”, dijo.

“Artistas y científicos se autodenominaron jurado, y el mismo escarabajo cumpliría el triple papel de fiscal, juez y abogado defensor.  Mientras tanto, el grupo de ‘Ciencias Aplicadas’ probaba la resistencia de varios tipos de cuerdas o lazos, de modo que soportaran la esbelta figura de nuestro doliente Capitán”, señaló.

En la treceava parte: Un juicio a modo, de una serie de comunicados, agregó: “Gracias a un ingenioso dron (en realidad es un avioncito de madera cuya hélice es accionada por una liga retorcida hasta su estrés máximo, y que tiene en su panza -del dron, se entiende- un espejito), creado por el colectivo científico siguiendo unos planos del Capitán, fue posible tener una vista aérea de la asamblea reunida en el antes comedor ‘Tacostumbras’, ahora renombrado ‘Juzgado La Justicia es Ciega, por eso no ha llegado’”.

Abundó: “Mientras el atractivo acusado llegaba, el jurado escuchaba los argumentos del fiscal quien, con abundantes movimientos de manos y pies, enfatizaba su alegato: ‘Las preguntas que deben hacerse, damas, caballeros y otroas del jurado, son si el futuro difunto (one more time) tenía un motivo para el crimen, si tuvo los medios para perpetrarlo y si gozó de la oportunidad para concretarlo’”.

Indicó que el abogado, es decir, el escarabajo, “encendió una pipa que, por extraño que parezca, se parecía a una que el finado en ciernes denunció, unos días antes, como robada.  Por entre el humo de la pipa, que recordaba la niebla que suele poblar la Baker Street en Londres, Inglaterra, continuó: 

“Así que, estimado y nunca bien ponderado jurado (la cacofonía es responsabilidad del abogado, nota de la redacción), procederé a exponerles, mediante razonamientos inapelables, las respuestas a esos pendientes: ¿A quién se le ocurriría hacer una batalla con dulce de calabaza?  Había arroz, frijoles, y hasta chayote.  Arroz y frijol hubieran asegurado un efecto como de ‘escopeta’, o de las bombas ‘racimo’ que usan el ejército estadunidense y el israelí en contra de la población civil.  El chayote bien cocido hubiera producido un efecto parecido al del dulce de calabaza.  Además, según investigaciones, habría en ese momento al menos una docena de aguacates silvestres”.

Continuó: “Entonces, se podría deducir una cierta hostilidad del criminal hacia esa horrible creatura (la calabaza, se entiende).  Es del conocimiento de esta amable, loable y combustible comunidad (nota de la redacción: el jurisconsulto reitera sus pésimas prosodia y sintaxis), que el acusado no oculta su animadversión al perverso y detestable fruto de la curcubitácea.  De hecho, en el pasado lejano y reciente, hay numerosos escritos que documentan esto”.

Pero si eso no bastara, añadió, “he tenido a bien traer, en calidad de testigo de cargo, a la representante de un grupo, colectivo o equipo que se autodenomina ‘Comando Palomitas’, formado por niñas y niños de dudosa calidad moral y reconocida irresponsabilidad.  Como ustedes saben, los infantes no dicen mentiras, a menos que se trate de lo referente a la escuela, la tarea, los juegos, los estropicios, las travesuras y, en fin, su vida toda.  Como se trata de menores de edad, voy a evitar el uso de palabras altisonantes, groserías y bajezas lingüísticas.  Está aquí presente la Verónica, vocera y líder del mencionado grupo”.

Prosiguió Marcos: “La Verónica está sentada en un banquito y consume, despreocupada, un dulce de chamoy.  El fiscal inicia el interrogatorio: ‘Oyes Verónica, ¿es cierto que al Capitán no le gusta “eso” ?, el abogado hace un guiño al jurado y murmura: ‘y con ‘eso’ me refiero a esa palabra prohibida, malévola y perversa. La c-a-l-a..’.  La Verónica interrumpe: ‘A nadie le gusta ‘eso’.  Tiene razón el Capitán.  Por eso lo apoyamos como Comando Palomitas que somos.  ¿Acaso a ti te gusta?’. ‘¡Claro que no!’, protestó el juez.  Luego, recomponiéndose, el fiscal agregó: ‘err, quiero decir que no es el tema.  Sólo queremos precisar que el Capitán odia ‘eso’ ¿Es así?’”.

El juez-fiscal, dijo, “aplaude, y el fiscal-juez, con la discreción aprendida frente a la autoridad en cualquier situación de ‘monta choques’, fingiendo darle la mano a la Verónica, le pasa un dulce de chamoy en forma de paleta. Después de despachar a empujones a la Verónica, quien consideraba que un dulce de chamoy no era pago suficiente por su declaración, el fiscal continuó:

“Tenemos pues el motivo, vayamos a los medios. ¿Tuvo el culpable, quiero decir, el acusado, los medios para cometer el crimen que, lamentablemente, obligó a nuestra querida comunidad artística y científica a empeñarse al doble en el lavado de sus prendas de vestir?  Dejemos de lado su evidente mal gusto en sus atuendos y que sus ‘outfit´s’ de fin del mundo dan pena ajena, ¿es justo que estas luminarias del ya muy reducido mundo de las artes y las ciencias hayan batallado para eliminar las manchas de calabaza, es decir, de ‘eso’”?

Finalizó: “En conclusión: estarán ustedes de acuerdo conmigo en que el acusado es culpable del delito de dulce de calabaza, con alevosía, premeditación y ventaja, por lo que pido que sea declarado culpable de todos los cargos, incluido el de haber inducido a nuestra madre Eva para que sucumbiera a la tentación de la belleza virtual que le sugirió la bíblica serpiente -mediante un tik-tok de maquillaje y vestuario, que incluye una aplicación que corrige, en línea y por una módica suscripción, ‘quod natura non dat, Helmantica praestat, lo que en castilla común quiere decir ‘no importa la falta de belleza y gracia físicas, sino la falta de una aplicación digital adecuada para enmendarle la plana a la naturaleza’, porque, como bien se dice en los corrillos de la jurisprudencia: ‘Todo lo analógico se desvanece en lo digital’, lo que se puede traducir como ‘no importa el juez, sino cuánto cuesta’”. 

 


 

Oaxaca: agreden a artesanos que desde hace 18 años ofertan sus productos

Al parecer los atacantes es un grupo de choque, conformado por sindicatos de transportistas al servicio del ayuntamiento que encabeza el alcalde morenista Raymundo Chagoya

Espera EZLN a mil artistas de 27 países para encuentro Re(velarte)

Se han registrado de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Francia, Grecia, entre otros; y en disciplinas como: cine, circo, danza, teatro y poesía por mencionar algunas.

Tres casos recientes de alumnos de la UdeG desaparecidos, sin avance

Los tres estudiantes de preparatoria se suman a una lista de por lo menos otros 19 alumnos de la UdeG que siguen en calidad de desaparecidos.
Anuncio