Ciduad de México. El efecto dominó del hundimiento de las bolsas asiáticas, después europeas y en la apertura de los mercados en el continente americano este lunes parece tener un ligero respiro en Wall Street, que acortó sus pérdidas iniciales de la sesión, y opera mixto.
En medio de la amenaza de Donald Trump a China de que impondrá más aranceles del 50 por ciento si el país asiático no retira su represalia, y ante el encuentro cerrado al público de la Reserva Federal (Fed) se reúne y aunque se produce dentro del calendario habitual del banco central estadounidense, que celebra los lunes. Sin embargo, la reunión adquiere un carácter de emergencia en plena sangría de los mercados.
A media jornada, el Nasdaq avanza 0.88 por ciento, a 15 mil 725 puntos; el S&P 500 avanza 0.44 por ciento, a 5 mil 104 unidades. El Dow Jones, por su parte, cayó 0.35 por ciento, a 38 mil 179 enteros.
Los mercados accionarios estadounidenses, luego de registrar la semana pasada caídas de alrededor de un 10 por ciento, arrancaron la sesión con caídas en el Nasdaq cercanas al 4 por ciento, pero durante el desarrollo de la jornada disminuyeron las caídas y ahorita el tecnológico y el S&P 500 operan en positivo. El Dow Jones todavía no logra remontar las caídas.
Por su parte, el dólar, a través de su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, gana 0.33 por ciento, a 103.110 unidades a media sesión.
El peso mexicano, por su parte, opera con elevada volatilidad, pero a media sesión reporta una cotización de 20.6601 pesos por dólar. La moneda nacional llegó a tocar los 20.80 por dólar y los 20.56 por dólar.
La resiliencia que tenían el tipo de cambio y la Bolsa se desvaneció desde el viernes. Los mercados esperan pistas y ya están viendo que el mandatario estadounidense no puede estar imponiendo aranceles a diestra y siniestra.
Europa no pudo esquivar las pérdidas que comenzaron desde Asia. El Ibex cayó 5.12 por ciento y ha perdido los 12 mil puntos, alcanzando descensos de hasta el 7 por ciento, con los bancos e Indra como principales víctimas.
El Cac francés bajo 4.26 por ciento y el Ftse britanico cedido 6.53 por ciento. Las primeras referencias de la jornada, las procedentes de Asia, empezaban a dar una idea de la magnitud de las alertas que se avecinaban para este lunes.
En Japón el índice Nikkei se hundió 7.83 por ciento. La escalada del yen redobló las presiones bajistas sobre el Nikkei. En China, uno de los grandes señalados en la guerra comercial, el índice CSI 300 también superó el 7 por ciento de descalabro.