°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

UE prepara primeras represalias a aranceles de Trump

Imagen
Bandera de la Unión Europea en imagen de archivo. Foto Europa Press
07 de abril de 2025 19:51

Luxemburgo. La Comisión Europea sacó finalmente el bourbon y el vino, como pedía Francia, de la lista de aranceles de hasta 25 por ciento que activará a partir del 15 de abril a importaciones procedentes de Estados Unidos, en la que será la primera represalia a la guerra arancelaria lanzada por la administración de Donald Trump y que la Unión Europea (UE) empezará a recaudar de manera escalonada en tres fases -abril, mayo y diciembre-.

Así consta en la propuesta a la que tuvo acceso Europa Press y que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, circuló entre las capitales en la tarde del lunes, al término de una reunión extraordinaria con los ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, donde recibió el respaldo generalizado de los Estados miembro a su estrategia de combinar las primeras contramedidas con la presión a Washington para buscar una salida negociada a la crisis.

El documento será sometido a votación este miércoles, 9 de abril, en una reunión de técnicos de los Veintisiete con el objetivo de que pueda entrar en vigor ya el 14 de abril. Ello permitirá que una primera fase, la que se basa en el primer catálogo de productos gravados en la crisis anterior de 2018 y de la que se ha excluido el bourbon, se aplique desde el 15 de abril.

De este modo, Bruselas revisa su propuesta de inicio tras “escuchar” a las capitales, según dijo Sefcovic al término de la reunión en Luxemburgo, quien adelantó que habría algún ajuste sin revelar cuál.

Se trata además, de un gesto hacia Trump, quien al conocer que el bourbon era parte de las producciones castigadas en la primera ronda de aranceles europeos avisó que contraatacaría con recargos de “hasta 200 por ciento” sobre vinos, champagne y otras bebidas espirituosas europeas.

El resto de la lista, a la que Bruselas incorporó nuevos productos para alcanzar el mismo nivel de impacto que Estados Unidos generará con sus aranceles al acero y aluminio europeos, se podrá empezar a recaudar a partir del 16 de mayo, según consta en el documento, a excepción de los contingentes de soya y almendras que quedarán para el 1 de diciembre, por el calendario de cosechas.

En concreto, la propuesta prevé recargos de entre 10 y 25 por ciento sobre una gama muy diversa de productos, parte de ellos, los que se aplicarán desde abril, basados en el catálogo utilizado en 2018 y 2020, con un valor estimado de hasta ocho mil millones. El resto son productos añadidos y los servicios comunitarios estimaron que podrían tener un impacto de hasta 18 mil millones de euros, aunque finalmente Bruselas ha optado por no llegar hasta el nivel máximo.

Estas contramedidas responden únicamente a los primeros aranceles de Trump al acero y al aluminio, ya que el Ejecutivo comunitario sigue “calibrando” la respuesta “firme y proporcionada” al resto de aranceles de 25 por ciento que Trump decretó sobre las importaciones de coches y componentes y de 20 por ciento sobre todas las importaciones europeas.

La UE tendrá que reducir sus barreras no arancelarias, incluidas las creadas por los impuestos sobre el valor añadido, si quiere llegar a un acuerdo para rebajar los aranceles impuestos por Estados Unidos, dijo el lunes el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.

Además Navarro desestimó la presión del multimillonario tecnológico Elon Musk en favor de “aranceles cero” entre Estados Unidos y Europa, calificando al presidente ejecutivo de Tesla de “ensamblador de autos” que depende de piezas de otros países.

 

Aportarán viajes y turismo 10.3% al PIB mundial este año: WTTC

El organismo anticipó que al concluir este año, el sector empleará en todo el mundo a un total de 371 millones de personas, otro máximo desde que hay registros.

Tras pausa arancelaria, acciones en Asia ganan más de 5%

El índice Nikkei de Tokio se disparó hasta 8.4 por ciento.

Guerra arancelaria reduciría 80% comercio entre EU y China, advierte OMC

Una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca de 7 por ciento, alertó.
Anuncio