°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia permite paso del avión de Netanyahu pese a orden de la CPI

Imagen
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó una visita oficial de cuatro días a Hungría, desafiando la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Foto Afp
06 de abril de 2025 13:59

Ciudad de México. El avión que traslada al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pasó por el espacio aéreo de Francia, que partió de Hungría con destino a Estados Unidos, de acuerdo con el sitio web FlightRadar24, informó Al Jazeera.

Francia permitió el vuelo por su espacio aéreo de Netanyahu a pesar de que existe una orden internacional de arresto en su contra por el crimen de genocidio contra la población de la franja de Gaza.

El año pasado, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa israelí Yoav Gallant .

Como signatario de la CPI, Francia está legalmente obligada a cooperar plenamente con las investigaciones y el procesamiento de los crímenes dentro de su jurisdicción, pero puede utilizar su poder de veto contra cualquier acción a este respecto.

Esta es la tercera vez que Francia permite que el avión de Netanyahu cruce su espacio aéreo; las dos anteriores fueron el 2 y el 9 de febrero para viajes hacia y desde Estados Unidos.

La semana pasada, Hungría se retiró de la CPI después de invitar a Netanyahu a visitar Budapest, donde lo recibió con honores militares y alfombra roja.


 


 

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EU

La orden podría aumentar las ventas de grandes contratistas de defensa estadunidenses como Lockheed Martin, RTX y Boeing.

Ordena Trump restaurar dominio marítimo ante expansión de China

El presidente de Estados Unidos aseguró que su país recuperará el canal de Panamá de la “influencia” de Pekín.

Confirma Senado a Ron Johnson como nuevo embajador de EU en México

El republicano se desempeñó como embajador en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump.
Anuncio