°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

Imagen
Un trabajador lleva unos jeans terminados en una fábrica textil en imagen de archivo. Foto Afp
05 de abril de 2025 17:59

Los fabricantes y proveedores de toda Asia están preocupados por el futuro de los centros textiles tras los amplios aranceles de Donald Trump que creen que podrían poner en peligro sus negocios.

El presidente de Estados Unidos impuso el miércoles aranceles especialmente duros a los principales países fabricantes de indumentaria de Asia: Camboya se vio afectada con gravámenes de 49 por ciento, seguida de Vietnam con 46 por ciento, Bangladesh con 37 por ciento, Indonesia con 32 por ciento y el “muy buen amigo” India con 26 por ciento.

Los aranceles han empujado a las empresas de países del sur de Asia en su mayoría empobrecidos, como Sri Lanka y Bangladesh (ambas naciones que recientemente han sido testigos de agitación política y una crisis socioeconómica) a presionar a los funcionarios gubernamentales para que negocien con la administración Trump a fin de evitar que los compradores extranjeros se escapen para ahorrar costos.

El aumento de aranceles afectará directamente a los minoristas de moda rápida y a las marcas de ropa deportiva fabricadas en Vietnam, Bangladesh, Indonesia y Sri Lanka.

Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de prendas de vestir y calzado del mundo, pero sólo 2.5 por ciento del mercado estadounidense de prendas de vestir y uno por ciento del calzado se producen en el país.

Aranceles de Trump a China impulsaron el auge en el sur de Asia durante el primer mandato

Los centros manufactureros del sur de Asia recibieron un impulso durante el primer mandato del presidente Trump, cuando los aranceles a China obligaron a los fabricantes de ropa y calzado a trasladarse a otras partes de Asia. Sin embargo, los elevados aranceles no les han dejado dónde refugiarse.

“Sabíamos que algo iba a pasar, pero nunca esperamos que fuera tan drástico. Esto es terrible para nuestro negocio y para miles de trabajadores”, dijo a Reuters el exportador de prendas de vestir Shahidullah Azim, cuyos clientes incluyen minoristas norteamericanos y europeos.

Azim dijo que su compañía, que emplea a 3 mil 200 trabajadores de fábrica, se estaba preparando para cancelaciones de pedidos, debido a que el aumento de los costos para los compradores podría significar el fin de la ventaja competitiva de Bangladesh.

La industria de la confección de prendas de vestir es de vital importancia para la economía de Bangladesh, ya que representa más de 80 por ciento de los ingresos totales de exportación, emplea a 4 millones de personas, en su mayoría mujeres, y contribuye aproximadamente con 10 por ciento de su producto interno bruto (PIB) anual.

Bangladesh, el segundo mayor productor después de China, produce prendas para marcas globales como Carrefour, Tire, Uniqlo, Primark, H&M y Zara.

Los fabricantes lamentaron que los compradores se vieran obligados a optar por otros mercados con precios competitivos, lo que supondría un duro golpe para la industria en Bangladesh.

La Federación Internacional de la Indumentaria, que representa a fabricantes de prendas de vestir en 40 países, calificó los aranceles como un “gran impacto” y agregó: “En última instancia, alguien tendrá que pagar el precio”.

En Sri Lanka, la industria textil exporta alrededor de 40 por ciento de su producción a Estados Unidos, lo que ayudó a la nación insular a ganar mil 900 millones de dólares el año pasado, tras una enorme crisis económica que desencadenó una protesta masiva contra el gobierno en 2022.

Los aranceles afectarán a más de 350 mil empleados de la industria textil. El sector textil es también la segunda fuente de divisas de Sri Lanka, lo que contribuyó a que el país recuperara lentamente la estabilidad económica tras las protestas.

La oficina del presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, dijo en un comunicado que se ha formado un panel de funcionarios gubernamentales y empresas de indumentaria para estudiar “problemas potenciales” que podrían surgir de los nuevos aranceles.

“Sri Lanka podría ver rápidamente cómo su parte del comercio estadounidense se traslada a países con aranceles más bajos”, declaró Yohan Lawrence, secretario general del Foro Conjunto de la Asociación de la Confección de Sri Lanka. “Esta situación es grave y debe abordarse con urgencia nacional”.

La Asociación de la Industria de la Moda de Estados Unidos (USMA) expresó su profunda decepción por la decisión de la Administración Trump de imponer nuevos aranceles a todas las importaciones. Agregó que la medida afectará especialmente a las marcas y minoristas de moda estadunidenses.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio