°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dividen aranceles de Trump la opinión pública en redes sociales: estudio

Imagen
Camiones de carga se dirigen hacia Estados Unidos en el cruce de la Mesa de Otay, en Tijuana, Baja California, el 2 de abril de 2025. Foto Afp
05 de abril de 2025 14:31

Ciudad de México. El debate sobre la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos se extiende más allá de economistas y políticos, pues es tema de opinión en las redes sociales, señala un nuevo análisis de Dinamic, agencia de investigación de conversaciones públicas en redes sociales.

Hay internautas que festejan el hecho de que México haya salido exento de los “aranceles recíprocos” anunciados el miércoles por Donald Trump, pero otro tanto considera que las tarifas adicionales que se aplicarán en contra de nuestro país fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) resultan un golpe crítico.

De acuerdo con el estudio de Dinamic, 37.8 por ciento de los internautas señalan que están a favor de esta medida a fin de alcanzar una estabilidad económica en el país, pero 22.1 por ciento denuncian la pérdida de empleos en México y “aseguran que hay afectaciones en sectores como en el de aluminio y automotriz”.

“El 20.2 por ciento de los internautas mexicanos considera que el anuncio de Trump es superficial y cuestionan la situación económica en México; mientras que 19.7 por ciento destacan la habilidad diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar que el país vecino aplique nuevos aranceles a nuestro país”, precisó.

La red social con la mayor cantidad de interacciones respecto al tema arancelario en México es X —antes Twitter—, seguida de TikTok, Instagram, Facebook y Youtube.

El estudio refirió que de los internautas que comentaron esta información, 46.8 por ciento son hombres y 43.48 por ciento mujeres, mientras que 9.64 por ciento se dio en medios de comunicación y cuentas institucionales.

“Se movieron bien”, “Gracias al T-MEC”, “Buen Trabajo” y “Atracción de Inversiones”, son los principales comentarios a favor de México.

Los negativos son “Momento crítico”, “Golpe a sectores clave”, “Incertidumbre”, “Excentos en papel” y “No es una victoria”.

Dinamic analizó 21 mil 407 conversaciones públicas en las redes sociales durante las últimas horas en Facebook, X, Instagram, YouTube, y TikTok.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio