°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avances en igualdad de genero, insuficientes, admite rector Lomelí

Imagen
Dijo que es fundamental establecer indicadores claros y sistemas de seguimiento que permitan evaluar los logros y las insuficiencias, porque no basta con tener centros de atención, si no resuelven. Foto Roberto García Rivas / Archivo
03 de abril de 2025 14:26

Ciudad de México. A cinco años de la creación de la Coordinación para la igualdad de género (Cigu) en la UNAM, el rector Leonardo Lomelí admitió que ha habido avances en esta materia, pero son insuficientes, por lo que es necesario seguir impulsado una universidad más justa, inclusiva y libre de violencia.

Alertó que dentro de esta casa de estudios todavía hay resistencias e incluso retrocesos que requieren “constancia, capacitación y diálogo”, para combatir creencias que atentan contra la igualdad sustantiva.

Durante la conmemoración por los cinco años de la Cigu, el rector de la universidad nacional subrayó que esta coordinación ha representado un parteaguas y avance sustancial contra la violencia de género, pero es indispensable es fundamental reforzar la estrategia de monitoreo, seguimiento y evaluación, ya que los alumnos se quejan de que los procedimientos son largos y poco favorables.

“Los desafíos persisten, la transformación cultural es un camino complejo no exento de resistencias e incluso de retrocesos que requiere constancia, capacitación y diálogo”, reconoció Lomelí Vanegas.

A su vez, académicas y funcionarias manifestaron que todavía hay barreras que deben atacar como la falta de presupuesto con perspectiva de género, desarrollo de políticas institucionales con cero tolerancias a la violencia, así como estrategias de educación y formación para las generaciones del bachillerato.

Al respecto, Norma Blazquez Graf, titular de la Cigu, reconoció que la atención de las personas que denuncian se decepcionan cuando ven que los procesos son muy largos, por lo que es necesario agilizar las respuestas a las denuncias y garantizar sanciones efectivas.

Además, añadió, es indispensable evitar la impunidad “y los largos procesos que dificultan el acceso a la justicia, por lo que es imprescindible creer lo que dicen las víctimas y trabajar de manera colectiva para mejorar los mecanismos existentes”.

Dijo que es fundamental establecer indicadores claros y sistemas de seguimiento que permitan evaluar los logros y las insuficiencias, porque no basta con tener centros de atención, si no resuelven.

Por su parte, Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la universidad nacional, lamentó que persistan las resistencias, de modo que es necesaria mayor perspectiva de género en el Tribunal Universitario, por lo que ahora habrá dos vocales especializadas en la materia.

“Hay retos muy grandes y uno en especial es romper las estructuras patriarcales, lograr la igualdad de género en las aulas, en los pasillos de los planteles y que se convierta en una práctica diaria”, afirmó.

“No vamos mal”, y ejemplo de ello es reconocer que estos cinco años han logrado equidad y paridad en órganos colegiados de la universidad como en el Consejo Universitario y en la Junta de Gobierno, pero deben seguir trabajando contra las resistencias, las cuales siguen siendo el foco rojo.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio