La región de Asia fue la más golpeada por la andanada de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump.
Desde esa zona del planeta China, principalmente, se ha erigido en un desafío al dominio económico de Estados Unidos y recientemente y de manera evidente al sector automotriz, una de las fijaciones del mandatario estadunidense.
En el paquete de aranceles recíprocos anunciado ayer por Trump, las exportaciones de China, que representan 10 por ciento de las que recibe Estados Unidos de todo el mundo, serán gravadas con 34 por ciento, tarifa que se suma al 20 por ciento impuesto en febrero.
Japón, origen de 5 por ciento de las mercancías que compra Estados Unidos en el exterior, tendrá un impuesto de 24 por ciento, y Corea del Sur, de 25 por ciento.
China, Japón y Corea anunciaron el domingo que acelerarán negociaciones para firmar un pacto comercial trilateral, para responder precisamente a la política arancelaria del nuevo gobierno de Estados Unidos (https://acortar.link/6ndKik).
En la misma región de Asia, los productos de países como India, Vietnam o Malasia que ingresen a Estados Unidos serán gravados con aranceles de 26, 46 y 24 por ciento, respectivamente.
Europa es la otra región con mayor impacto arancelario, por el volumen de comercio con Estados Unidos.
Suiza, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Italia y Francia están entre los primeros 15 socios comerciales de Estados Unidos. En conjunto son el origen de 21 por ciento del comercio estadunidense (suma de importaciones y exportaciones), de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Trump anunció aranceles de 20 por ciento a la Unión Europea, formada por 27 países, de 31 por ciento a Suiza; 15 por ciento a Noruega y 10 por ciento a Reino Unido.
De América Latina, 18 por ciento a Nicaragua y 10 por ciento, en cada caso, a Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
En Medio Oriente, Jordania, 15 por ciento; Israel, 17 por ciento, y Turquía y Emiratos Árabes Unidos, con 10 por ciento en cada caso.
De África, Laos tendrá un arancel de 48 por ciento; Madagascar, 47; Botsuana, 37; Sudáfrica, 30, Túnez, 28, Costa de Marfil, 21, Arabia Saudita y Egipto, 10 por ciento en cada caso.