°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bitácora de oriente

Imagen
Los chinos apuestan a la industria digital con la creación de contenido audiovisual y el fomento de centros de energía renovable. Foto Sandra Hernández García
03 de abril de 2025 09:25

Jiangsu. La creación de contenido audiovisual para redes sociales se está convirtiendo en una de las industrias emergentes más importantes de China y su objetivo es alcanzar ingresos de más de 10 mil millones de yuanes en cinco años.

La Creación de videojuegos, transmisiones en vivo y realización de videos cortos para redes sociales conforman esta naciente industria que es parte de la economía digital y que ha tenido diversas aplicaciones dentro de la sociedad, ya sea en el turismo, la cultura o la educación. Su alcance es de más de mil millones 740 mil usuarios en el gigante asiático.

En el distrito de Yancheng se encuentra la base industrial audiovisual digital, que está integrada por 78 empresas con ventas anuales que superan 300 millones de yuanes. Una de estas firmas se destaca por contar con 100 cámaras ultrarrápidas que capturan imágenes de 360 grados para crear "personas digitales" en sólo tres minutos.

Dos de sus equipos tecnológicos más llamativos son una megapantalla, que al colocarse lentes se pueden ver animaciones en tercera dimensión, y otro enfocado a la realidad virtual por medio del cual una persona se coloca gafas que le permiten interactuar como si estuviera en el antiguo Egipto.

Fomento a los sectores tradicionales

En la provincia de Jiangsu también destaca el fomento a la industria de la energía renovable, que tiene un valor de más de 900 mil millones de dólares en China. En el distrito de Liyang se encuentra el Centro de Innovación de Escenarios de Cero Carbono, un parque de más de 1.6 millones de metros cuadrados que produce más de 5 millones de vatios al año.

La principal labor de la empresa estatal es captar energía por medio de paneles solares y de la red de electricidad civil para venderla y distribuirla a automóviles eléctricos.

Existen dos tipos de cargas: una rápida, que tarda alrededor de media hora, y otra lenta, que dura un día, pese a la diferencia de tiempo el costo es el mismo: 0.7 yuanes por vatio, cerca de 2 pesos mexicanos.

La captación y gasto de energía dependen de cada vehículo y la capacidad de su batería; por ejemplo, uno de la marca Tesla puede utilizar una sola carga para recorrer 600 kilómetros.

De acuerdo con representantes de la firma, se invirtieron 39 millones de yuanes en dicho centro –más de 109 millones de pesos–, el cual reporta ingresos anuales cercanos a 8.9 millones de yuanes, que representan más de 24 millones de pesos.

Dentro del sector de las energías renovables, China se destaca por ser el líder mundial de paneles solares con 80 por ciento de la producción global.

México SA

Mercados zarandeados. Sheinbaum no descarta. Aranceles a 180 países.

Astillero

México capotea lunes negro. Tronald tronó y troleó. Diálogo con buscadoras. Axe Ceremonia: encubrir y diluir.

Dinero

Chocan los presidentes de China y EU. Rosa Icela Rodríguez, a cargo de la crisis de los desaparecidos. La número uno de Citi en Palacio Nacional.
Anuncio