°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambian prisión domiciliaria a Mario Marín y reingresa al Altiplano

Imagen
El exgobernador de Puebla, Mario Marín en imagen de archivo. Foto Francisco Guasco / Cuartoscuro / La Jornada
02 de abril de 2025 19:59

Ciudad de México. Al exgobernador de Puebla, Mario Marín Torrres, le duró menos de siete meses la medida de prisión domiciliaria que le concedió en agosto del año pasado la jueza penal Angélica del Carmen Ortuño Suárez por su presunta responsabilidad en el delito de tortura cometido contra la periodista Lydia Cacho, pues este miércoles reingresó al Centro Federal de Reinserción Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México. 

Lo anterior, debido a que el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, Quintana Roo, revocó la medida que le había otorgado la jueza federal, ya que los magistrados consideraron que existe un “riesgo de fuga y la gravedad de los hechos imputados” presuntamente cometidos por el exmandatario estatal, conocido como “góber precioso”. 

Marín Torres gozaba desde el 14 de agosto pasado de prisión domiciliaria en su casa de Xilotzingo, Puebla, después de poco más de tres años recluido bajo prisión preventiva en la cárcel federal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, con brazalete electrónico y supervisión directa. En su momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de un “sabadazo” por parte de la juzgadora debido a la gravedad de los delitos que se le importan. 

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) apeló y obtuvo la revocación a la medida cautelar de prisión domiciliaria. 

Lo anterior porque el Tribunal de Alzada consideró que la resolución dictada en beneficio del imputado careció de fundamentación adecuada, no valoró los riesgos procesales y omitió considerar el riesgo de fuga y la gravedad de los hechos imputados.

En un comunicado, la FGR señaló que el Ministerio Público Federal (MPF) “enfatiza la trascendencia nacional del presente asunto, no sólo por la naturaleza del delito de tortura, sino por tratarse de una agresión contra una periodista en ejercicio de su libertad de expresión, en un contexto de uso ilegítimo de las instituciones del Estado para reprimir el derecho a la información”.

Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

La Suprema Corte de Justicia de la Nación liquidó finalmente los cinco fideicomisos que mantenía en Nacional Financiera y transfirió más de 6 mil 652 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. El proceso se concretó tras la revocación de suspensiones judiciales y en cumplimiento de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Juez no tendría que haber otorgado suspensión contra captura de Aureoles: Sheinbaum

Señaló la mandataria en su conferencia matutina que hay muchos casos del Poder Judicial actual que no colaboran para mejorar la seguridad del país.

"Minimísimo", el porcentaje de candidatos al PJ con presuntos vínculos delictivos: CSP

Se trata de denuncias en redes sociales por lo que deben presentarse pruebas fehacientes de que existan esos señalamientos, reviró la Presidenta a las críticas de la oposición.
Anuncio