Acapulco, Gro. Con la participación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició el levantamiento de un censo exclusivo para vendedores semifijos de la franja de arena de Acapulco, en esta ocasión de comerciantes que laboran en las playas Icacos, El Morro y Condesa, de los cuales se tiene un estimado de entre mil 500 y 2 mil personas.
El censo es efectuado en un salón del hotel Amares, en la zona Dorada de Acapulco, debido a un cambio de sede de última hora, pues se llevaría a cabo inicialmente en el hotel Playa Suites, lo que motivó a qué decenas de comerciantes abordaran y llenaran camiones urbanos de la ruta Costera para arribar a la cita.
Para formar parte de este padrón, uno de los requisitos es tener más de 10 años laborando sobre la franja de arena.
En su mayoría son familias que suman hasta más de 20 y 30 años trabajando en el comercio informal en playas de Acapulco, principalmente originarias de localidades indígenas de la región de la Montaña.
Comerciantes explicaron que ya hay un padrón de prestadores de servicios de las playas, el cual fue elaborado por las propias organizaciones del área, integrado por entre 7 y 8 mil personas, el cual incluye a concesionarios y prestadores de servicios en general de la zona federal marítimo terrestre, pero este censo es exclusivo para comercio ambulante.
El registro forma parte del programa de reconstrucción y reordenamiento de Acapulco tras el paso de los huracanes Otis y John.
Autoridades de Fonatur subrayaron en conferencia de prensa el martes pasado, que todos los sectores serán tomados en cuenta para elaborar y participar en el plan de rescate del destino.
La directora de Fonatur, Lindya Quiróz Zavala, enfatizó que "la playa es de todos, si rescatamos la playa, rescatamos el destino, queremos una playa ordenada, una playa limpia".
El jueves corresponderá aplicar el censo a vendedores de las playas Papagayo, Carabalí y Las Hamacas. Mientras que el viernes toca a comerciantes de Caleta, Caletilla, Manzanillo y La Roqueta.
El vocero de Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de Playa Icacos, Marco Antonio Suástegui Muñoz, manifestó que este representa un primer registro de comerciantes semi fijos, pues se tomarán en cuenta más factores para recibir el permiso final para laborar en la franja de arena, lo cual además va a generar certeza en las familias que dependen de esta actividad, que personas foráneas no puedan hacer comercio en playas de Acapulco en periodos vacacionales, y que no serán desplazados.
Suástegui Muñoz recalcó que ningún liderazgo había logrado en más de 40 años realizar un censo de vendedores ambulantes.