°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el mercado más grande para la industria de los videojuegos en Latinoamérica

Imagen
Algunos datos que arrojó el estudio Game On: El auge del Gaming en México, presentado por Santander y Endeavor. Foto Cortesía
02 de abril de 2025 14:03

Ciudad de México. México es el décimo país a nivel mundial que produce la mayor cantidad de ingresos a la industria de los videojuegos, y el primero en América Latina, con un monto promedio anual de dos mil 300 millones de dólares, dio a conocer este miércoles un estudio realizado por Santander y Endeavor.

El estudio titulado Game On: El auge del Gaming en México, indica que en nuestro país hay más de 76 millones de jugadores o gamers activos, y en los últimos cinco años se han generado unas 67 empresas desarrolladoras de videojuegos en territorio nacional que generan alrededor de dos mil 400 empleos de forma directa.

Según el reporte, entre 2022 y 2023, las firmas desarrolladoras de videojuegos recibieron una inversión de 70 mil millones de dólares, lo cual es muestra del potencial de crecimiento que se tiene y para los próximos dos años, se espera que el mercado que atienden tenga un crecimiento de 37 por ciento.“México es un país que consume enormemente esta industria, y eso significa que hay un mercado instalado, dispuesto a consumir”, dijo en conferencia Vincent Speranza, director de Endeavor en nuestro país.

El último reporte Reporte mundial del mercado de videojuegos realizado por Newzoo, firma de Países Bajos especializado en la industria del gaming, indica que para 2024, a nivel mundial, el sector generaría ingresos por alrededor de 187 mil 700 millones de dólares. El próximo 8 de abril se dará a conocer el estudio correspondiente a 2025.

Los gamers mexicanos

Según el estudio presentado por Santander y Endeavor, 29.9 por ciento de los gamers mexicanos tienen entre 25 y 34 años; el 25.4 por ciento entre 18 y 24; el 25.6 por ciento entre 35 y 44; y el resto se divide de los 45 a los 64 años.

Resalta el hecho que la base de clientes más arraigada, la de las personas entre 25 y 34 años, son aquellas que tienen la mayor capacidad de gasto para comprar videojuegos, y buscan, generalmente, consolas o computadoras de alto rendimiento. Se enfocan en adquirir simuladores deportivos o juegos de misiones.

Detalla que 86.9 por ciento de los gamers juegan por medio de smartphones; 53.8 por ciento en consolas y 49.7 por ciento en computadoras.

A su vez, el 50.2 por ciento de los gamers mexicanos son mujeres, que consumen juegos como The Sims o Warcraft, mientras que el 49.3 por ciento son hombres, que buscan fidelidad gráfica y simuladores deportivos o de guerra.

Se gastan 5,500 pesos al año

Es bien sabido que el gasto en los videojuegos no es bajo. De acuerdo con el estudio presentado este miércoles, un mexicano que es gamer de corazón desembolsa en promedio cinco mil anuales en compras de videojuegos, microtransacciones, suscripciones o en gadgets para su consola (controles, cargadores, etc).

Las descargas digitales representan el 36 por ciento del gasto total de los jugadores mexicanos, 17 por ciento es el gasto que se tiene que hacer para jugar en línea, los servicios de nube representan el 15 por ciento, los juegos físicos el 9 por ciento y las suscripciones un 11 por ciento, según el documento.

“El gaming no solo es una industria de entretenimiento, requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25 por ciento superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine”, refirió en la conferencia Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de estrategia, innovación y experiencia del cliente en Santander México.

La dimensión de la industria

La industria del gaming es cada vez más redituable a nivel mundial, a tal grado que hoy en día hay carreras profesionales en torno a ella o una gran serie de campeonatos mundiales para los jugadores más experimentados en el mundo.

En términos económicos no va nada mal:  el juego Grand Theft Auto V (GTA V), creado por la firma estadounidense Rockstar Games, Inc, es el tercer videojuego más vendido de la historia y fue lanzado el 17 de septiembre de 2013. Tuvo un presupuesto de 265 millones de dólares y a 24 horas de su lanzamiento, se reportó que ya había recaudado 800 millones de dólares a nivel global.

Y el primer avance de GTA VI, difundido por Rockstar en su canal de YouTube el 4 de diciembre de 2023 tiene ya 204 millones de reproducciones. Se prevé que será lanzado en 2025 y podría ser el juego más caro y lucrativo de la historia.

Plataforma Datos en acción busca movilizar la inteligencia de la juventud

La finalidad es promover también el activismo, la transformación y las mejores prácticas de participación ciudadana.

Bolsas mundiales y dólar registran pérdidas en reacción a los aranceles

En Europa, los mercados cerraron con caídas, París bajó 3.31 por ciento, Fráncfort 3.01, Milán 3.60, Londres 1.55 y Madrid 1.19 por ciento.

Sheinbaum refuerza Plan México luego de anuncio de Trump sobre aranceles

Presentó 18 puntos para fortalecerlo, una estrategia con la que el gobierno mexicano busca impulsar la economía ante el nuevo contexto mundial,
Anuncio