Tapachula, Chis. Campesinos de diversas comunidades rurales de Tapachula, la principal ciudad de la frontera con Guatemala, protestaron para exigir mayor seguridad debido a un aumento de asaltos, robos e incluso presencia de la delincuencia organizada.
Unos 200 inconformes marcharon por la carretera principal que comunica a Tapachula con varios Ejidos como El Edén, El Triunfo, 26 de Octubre, 20 de Noviembre, Nueva Granada, entre otras. Esas comunidades forman parte de una de las principales zonas productoras de café de Chiapas.
“Las autoridades no han hecho nada para frenar esta ola de violencia e inseguridad que nos afecta como campesinos, se meten a robar a nuestras tierras, asaltan a nuestras familias en la carretera, vemos pasear a gente armada”, expresó uno de los campesinos que pidió el anonimato por razones de seguridad.
Los manifestantes, entre los que participaron también medio centenar de policías ciudadanos, recriminaron que las acciones de seguridad emprendidas por el estado y la Federación se han concentrado en las ciudades y han ignorado los llamados de auxilio de las zonas alejadas contraviniendo la política de “primero los pobres”.
Añadieron que los grupos del crimen organizado utilizan los caminos de extravío que existen en las comunidades para el tráfico de armas, drogas y migrantes, para evadir los operativos en la ciudad y puestos de inspección policial en las carreteras tanto estatales como federales.
“Cuando empezaron los operativos en la ciudad empezamos a ver camionetas con gente armada, incluso cargada de gentes, tal vez migrantes, para llevarlos por las veredas y salir más adelante en Huehuetán o hacia Motozintla”, contó otro campesino que también pidió no ser citado.
Refirieron que apenas a principios del mes pasado fueron localizados los cuerpos desmembrados de al menos tres personas en una zona de cafetales de la comunidad Nueva Granada, en la zona alta de Tapachula.
Los campesinos urgieron mayores patrullajes y operativos de los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el patrimonio de sus familias, de lo contrario advirtieron que emprenderán acciones más contundentes y si es necesario hacer justicia con su propia mano.