Mexicali, BC. El Congreso de Baja California reformó la Constitución Política del Estado para garantizar el derecho a un apoyo económico bimestral a madres autónomas jefas de familia en situación de vulnerabilidad en la entidad.
Las iniciativas las presentaron por separado el 8 y 10 de marzo la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la diputada Michel Sánchez Allende de Morena.
Se trata del programa social de la administración estatal Tarjeta Violeta, consistente en un apoyo económico bimestral para contribuir a los ingresos de mujeres jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación de vulnerabilidad económica, cuyas reglas de operación las diseñará la Secretaría del Bienestar del Estado.
La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda advirtió que se busca equilibrar la desigualdad de oportunidades que viven mujeres jefas de familia y, por ende, pretende consolidar una política pública de bienestar que les permita realizar su desarrollo personal y participación activa en la vida social y política.
La diputada Michel Sánchez destacó la congruencia e importancia del programa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el sentido de lograr la igualdad de género, por lo cual indicó que es necesario convertirlo en un derecho en la Constitución local, que permanezca en el tiempo y previniendo que puedan eliminarlo gobiernos futuros.
La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales consideró pertinente el contenido de las iniciativas e integrarlas al artículo 8 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California: “Si son mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad económica, recibir un apoyo económico periódico de acuerdo al presupuesto aprobado".
Con su aprobación por unanimidad en el pleno del Congreso, el Decreto de reforma se turnó a los siete ayuntamientos para su aprobación o rechazo.