°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Imagen
Sede del Banco de México en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Roberto García /Archivo
01 de abril de 2025 16:24

Ciudad de México. A 31 años de que el Banco de México es autónomo, se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, cuando el avance promedio anual de los precios era de 32 por ciento, comentó el subgobernador del banco central, Jonathan Heath,

Explicó que desde 2003 a la fecha, la inflación promedio ha sido de 4.4 por ciento; y si se descuentan los tres episodios que en que hubo un incremento importante por motivos externos (en los años 2008, 2017 y los posteriores al inicio de la pandemia de coronavirus, 2021 – 2022), el avance medio de los precios ha sido de 3.8 por ciento cada año.

“La base principal fue dejar atrás la dominancia fiscal en la política monetaria, lidiar mejor con la inconsistencia temporal que existe entre las metas de inflación y crecimiento y tener un esquema de libre flotación para nuestra moneda”, dijo durante el décimo aniversario de la organización México. ¿Cómo vamos?

Esto ha llevado a que la política monetaria se use exclusivamente en lograr la estabilidad de precios, dijo durante el evento.

En el mismo, Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hizo un recuento de algunos datos económicos; en el destacó que, si bien las unidades económicas del país han crecido en las últimas décadas, hasta llegar a 7.1 millones de unidades a principios de 2024, las grandes empresas –con más de 250 empleados– se mantienen como 0.2 por ciento de todos los negocios establecidos en el país.

La presidenta del Inegi apuntó que la mayoría de las unidades económicas son micro negocios, y en ellos se sostiene la promoción de empleos en el país, pero las grandes empresas –que tienen un mayor peso en la productividad– no han crecido en proporción. 

Oro toca pico histórico mientras guerra comercial EU-China se intensifica

El metal dorado subía 2.8% a 3 mil 168.26 dólares la onza, tras tocar un pico nunca antes visto de 3 mil 171.49 dólares más temprano en la sesión.

Senadores instan a investigar a Trump por tráfico de información en mercados

Demócratas escribieron en X que "el presidente de Estados Unidos está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado del mundo".

Wall Street cae tras fuerte alza previa

El índice Dow Jones retrocedía 2.50%, el S&P 500 perdía 2.94 y el Nasdaq Composite cedía 3.6 por ciento.
Anuncio