Ciudad de México. Pese a que en América registraron ganancias, en vísperas del “Día de la Liberación”, los mercados financieros cerraron este martes al alza, pero con una ‘tensa espera’, debido a que la Casa Blanca confirmó que Donald Trump seguirá adelante con los aranceles y a los temores de una recesión económica.
Tras cinco caídas consecutivas, el peso mexicano logró una apreciación diaria de 0.62 por ciento ante la divisa estadunidense, equivalente a 12.73 centavos, para cerrar en 20.3331 pesos por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.4050 pesos por dólar y un mínimo de 20.3210 unidades en el mercado interbancario (al mayoreo).
Lo anterior, pese a que el dólar borró sus caídas mundiales, pero no mostró cambios relevantes. Y es que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, reportó un avance de 0.03 por ciento, a 103.92 puntos.
Este miércoles, el “Día de la Liberación”, un momento en el que Donald Trump planea implementar un conjunto de aranceles que promete liberarán a Estados Unidos de productos extranjeros, que sucederá este 2 de abril después de mediodía, hora de la Ciudad de México, es ampliamente esperado por los agentes económicos mundiales, que desconocen la magnitud de éstos, así como las posibles respuestas de los socios comerciales de Estados Unidos.
El dólar reaccionó a que las ofertas laborales en Estados Unidos de febrero cayeron más de lo previsto, mientras que la encuesta ISM manufacturera de marzo reforzó los temores de estanflación, al sorprender con una nueva desaceleración de la actividad, acompañada de un repunte en los precios pagados.
Por su parte, los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos tocaron mínimos de 2025, a medida que se intensifica la demanda por bonos, los mercados accionarios de Estados Unidos reaccionaron con caídas que al filo del cierre de la jornada dejó atrás.
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años suma tres días en descenso, para ubicarse en 4.161 por ciento, hace unas semanas cotizaba sobre los 4.40 por ciento.
De acuerdo con funcionarios de la Reserva Federal (Fed), el mercado de bonos está descontando un mayor riesgo de recesión.
Seguirá la volatilidad
“La llegada del llamado ‘Día de la Liberación’ que se celebra mañana, miércoles 2 de abril, donde Trump presentará los diferentes aranceles que aplicará Estados Unidos a diversos productos y países, difícilmente eliminará la volatilidad del mercado accionario”, prevé Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX.
Con un balance mixto, Wall Street esperará la conferencia de Trump este miércoles. Tras un primer trimestre con un desplome de 10.4 por ciento, el Nasdaq se anotó una ligera ganancia de 0.87 por ciento este martes, a 17 mil 449.89 puntos; en tanto, el S&P 500 avanzó 0.38 por ciento, a 5 mil 633.08 puntos. El Dow Jones no pudo saldar la sesión con ganancias y retrocedió 0.03 por ciento, a 41 mil 989.96 enteros.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores, luego de ganar 6 por ciento en el primer trimestre, mantuvo las ganancias al arranque del segundo trimestre, con un avance de 1.63 por ciento, a 53 mil 337.90 enteros, su segundo avance consecutivo.
El oro rondó nuevas marcas históricas, apoyado por la búsqueda por refugio. Los futuros del metal precioso descendieron marginalmente a los 3 mil 148.70 dólares la onza, luego de superar los 3 mil 166 dólares, a la espera de los movimientos que desaten mañana los nuevos aranceles que tiene previsto anunciar Donald Trump. La tregua en la jornada de hoy favoreció especialmente a un activo de mayor riesgo como el bitcóin, que rebotó hasta los 85 mil dólares después de firmar su peor inicio de año desde 2018.
Las alertas macroeconómicas activadas por los aranceles no provocaron por la mañana el freno de un mercado cíclico como el del petróleo. Las amenazas de Trump sobre dos potencias petroleras como Rusia e Irán podrían incidir significativamente en el suministro de crudo.
No obstante, el barril de Brent no pudo consolidar su ascenso a las puertas del nivel de los 75 dólares, al perder 0.33 por ciento, a 74.49 dólares por barril. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotizó en 71.20 dólares, 0.39 por ciento menos frente al cierre previo.
Los precios del petróleo cedieron el martes por tomas de beneficios antes de la nueva ola de aranceles prometida por el presidente estadunidense Donald Trump, en momentos en que la alianza Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) aumenta su producción.
Con la información de mañana comenzará un nuevo proceso de negociaciones con países afectados, comentó Ponce. Habrá que ver si se toman represalias, y si Estados Unidos responde luego con nuevos y mayores aranceles.