°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Imagen
Seis personas, presuntamente ligadas al Cártel de Sinaloa, fueron sancionadas por autoridades de Estados Unidos por lavado de dinero. Foto Cuartoscuro/ Archivo
31 de marzo de 2025 13:13

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó, tras una investigación en la que participó el gobierno de México, a seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero que apoya al cártel de Sinaloa, a la que describió una de las organizaciones de narcotráfico más notorias y violentas del mundo, y designada como “Organización Terrorista Extranjera (OTE)” por el presidente Donald Trump. 

El Departamento del Tesoro indicó que el cártel de Sinaloa es “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas letales que se trafican a Estados Unidos y ha explotado múltiples puertos de entrada a lo largo de la frontera sur para sus actividades delictivas”. 

La decisión de este lunes, que implica que todos los bienes de los sancionados en Estados Unidos fueron bloqueados, es resultado de “una investigación coordinada por la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Sur de California, la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) - Investigaciones Criminales, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, señaló el Departamento del Tesoro en su portal.

“El dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Los sancionados son Enrique Dann Esparragoza Rosas; Wlan Viramontes; Salvador Díaz Rodríguez; Israel Daniel Páez Vargas; Alberto David Benguiat Jiménez igualmente y Christian Noé Amador Valenzuela, así como empresas que dirigen o a las que están vinculados.

Todos los bienes e intereses en bienes de las personas señaladas por el Departamento el Tesoro fueron bloqueados y se notificó a la OFAC, precisó el Departamento del Tesoro. 

“La medida de hoy forma parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas a Estados Unidos, que causa la muerte de más de cien mil estadunidenses al año, así como innumerables sobredosis no mortales”, subrayó. 

“La OFAC, en coordinación con sus socios del gobierno estadunidense y sus homólogos extranjeros, seguirá persiguiendo a los actores extranjeros del tráfico de drogas ilícitas y exigiendo su rendición de cuentas”, advirtió.


 

ONU señala a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DH

Los expertos identificaron a políticos y militares del gobierno de Daniel Ortega de incurrir en represión sistemática.

Hungría recibe con honores a Benjamín Netanyahu y anuncia retiro de la CPI

A pesar de la orden de arresto del único tribunal global permanente por crímenes de guerra y genocidio, el primer ministro de Israel fue recibido con una ceremonia militar.

Al menos 100 gazatíes muertos en ataques de Israel en un día: Hamas

Esta semana Israel anunció la expansión de sus operaciones militares y explicó que grandes áreas serían tomadas y agregadas a sus zonas de seguridad.
Anuncio