°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia operaciones servicio de transporte público en Tepoztlán

Imagen
La gobernadora, Margarita González, encabezó el arranque de operaciones de la Ruta de Transporte San Juan Tlacotenco-Cuernavaca con la empresa Mi Bus de Grupo Pullman. Foto @margarita_gs
31 de marzo de 2025 18:38

Cuernavaca, Mor. Después de dos años y tres meses que los habitantes de la comunidad indígena de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, no contaban con el servicio de transporte público, este lunes, inició operaciones la empresa Mi Bus de Grupo Pullman de Morelos, como lo demandaban los habitantes de esta comunidad.

De acuerdo con los pobladores, así como el propio gobierno del estado, esta mañana la gobernadora, Margarita González, y el coordinador de transporte en el estado de Morelos, Jorge Barrera Toledo, encabezaron en esa comunidad ubicada al norte del centro de Tepoztlán, las operaciones de dichos camiones que cubrirán la ruta: San Juan Tlacotenco-Cuernavaca.

“La gobernadora Margarita González Saravia acudió al poblado de San Juan Tlacotenco, donde, como parte de las acciones para hacer prevalecer el derecho a la movilidad y en apoyo a la economía de las y los ciudadanos, encabezó el arranque de operaciones de la Ruta de Transporte San Juan Tlacotenco-Cuernavaca con la empresa Mi Bus de Grupo Pullman”, informaron.

Por su parte, los pobladores, confirmaron la llegada de este transporte público que los transportará de su comunidad a Cuernavaca.

A principios de este mes, Celia Alvarado Morales, Elodia Alvarado Arenas y Quirino Palma éste último el ayudante municipal de esta comunidad, en entrevista con La Jornada, recordaron que el transporte que antes les brindaba un servicio colectivo de la empresa denominada Ometochtli, pero después de que una de sus unidades “viejas” se accidentó el 13 de noviembre del 2021, mismo que dejó un saldo de 18 lesionados, de estos cinco de gravedad sin pagarles gastos médicos; por asamblea, decidieron que esta empresa no continuaría dándoles el servicio de transporte público.

Durante este tiempo que han estado sin transporte público, aseguraron que esta situación, les afectaba mucho su economía, porque de 10 pesos que pagaban antes de pasaje a la cabecera de Tepoztlán, estaban pagando entre 20 y 15 pesos; y de su pueblo a Cuernavaca antes pagaban 32 pesos; pero estaban pagando 52 pesos aproximadamente, en “las unidades particulares” que los estaban trasladando cada día. Ahora, la empresa Mi Bus les cobrará, según habitantes,10 pesos a Tepoztlán, y 32 pesos a Cuernavaca, como estaba antes el costo del pasaje.

Esta comunidad indígena, se integra por unos 3 mil habitantes, y el servicio de transporte colectivo es apremiante para las familias de esta comunidad, o al menos para un integrante, ya que casi diario van al mercado central de Cuernavaca a vender sus nopales y otras hortalizas que producen, también llevan a vender sus frutas y flores, que se dan en su pueblo, como zarzas, duraznos, y agapandos, nubes y gladiolas. También, varios jóvenes van a estudiar la preparatoria o licenciatura a la capital del estado.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio