Ciudad de México. Decenas de personas exigieron el fin de la ocupación israelí a territorio palestino y frenar el “genocidio” emprendido por el régimen de Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza.
Alrededor de 500 personas marcharon este domingo de la sede de la Embajada de Estados Unidos en México al Hemiciclo a Juárez, desde donde demandaron al gobierno de Claudia Sheinbaum romper relaciones con el “Estado sionista” de Israel.
En un pronunciamiento leído en el mitin con el que cerró la movilización, la Plataforma Común por Palestina y la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina llamaron a emprender “acciones organizadas, contundentes y permanentes para exigir la ruptura de relaciones del gobierno mexicano con el Estado sionista.
“Pero sobre todo, para responder con organización y la lucha en las calles porque la violación de los acuerdos y aquella supuesta tregua —de alto al fuego— sólo demuestra la incapacidad de las organizaciones internacionales para detener este genocidio”.
En el marco del llamado Día de la Tierra Palestina —que se conmemora desde hace más de 40 años como símbolo de la resistencia del pueblo palestino contra el expansionismo israelí—, los manifestantes remarcaron el papel que ha jugado Estados Unidos en el ataque de Israel en la Franja de Gaza.
“Con extrema facilidad”, dijeron, Donald Trump impulso un alto al fuego en Gaza, pero el pasado 17 de marzo “el genocida Benjamin Netanyahu ha roto por completo el simulado alto al fuego y ha diezmado ya todo el rastro de la efímera tregua, reanudando los bombardeos en Gaza, sumando más de 400 muertes contabilizadas tan sólo en las primeras 24 horas”.
En el pronunciamiento, afirmaron que Washington se prepara para “utilizar un arsenal de medidas” que incluyen los aranceles aduaneros, las sanciones económicas y financieras, y la fuerza militar, “para tratar de reorganizar todas las relaciones mundiales en su beneficio.
“En todas partes, el imperialismo estadunidense dominante, pero en crisis, enfrenta la competencia de China por el control de los mercados y la explotación continua de los recursos. Y para hacerle frente, está dispuesto a sumir a pueblos y naciones en el caos, y a poner en entredicho la soberanía de las naciones oprimidas conquistada con tanto esfuerzo”.
Convocar a la sociedad civil y a los colectivos organizados a sumarse en “una movilización popular e internacionalista en solidaridad con el pueblo palestino, que una vez tras otra ha sido traicionado. Este es un llamado a organizarnos, en un movimiento que denuncie y actúe en contra de la pasividad y complicidad de los gobiernos que continúan doblando las manos ante las presiones de los grandes capitalistas e imperialistas”.
La movilización se dio en paz sobre Paseo de la Reforma, entre decenas de banderas de Palestina y consignas como: “Palestina libertad”, “No es una guerra, es genocidio”, “El pueblo de Gaza, no es una amenaza”, “A romper, a romper, relación con Israel”, “Claudia (Sheinbaum) qué esperas para romper”.
El trayecto hizo un alto en el llamado Antimonumento a los 43 —que recuerda la impunidad del caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada en septiembre de 2014—, donde se hizo la cuenta del 1 al 43 para cerrar con la exigencia de: “¡Justicia!”.