Playas de Rosarito, BC., Con Estados Unidos siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a cuatro días del anuncio de Donald Trump de que aplicará más aranceles –que se sumarán a los que impuso a automóviles y autopartes que estén fuera del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
Estamos buscando siempre una relación de respeto, y hasta ahora ha sido así, y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca entre Estados Unidos y México, subrayó la mandataria en el arranque de los actos públicos de su gira por esta entidad y Sonora.
Sobre el tema, en Mexicali recordó: estamos en este momento en una situación donde el gobierno de Estados Unidos ha decidido poner aranceles, que es un impuesto a las exportaciones de todos los países del mundo, no sólo de México.
Reiteró que su gobierno negocia una situación preferencial porque con la nación vecina somos socios comerciales y estamos pegados a esa nación.
Ante un auditorio que vitoreaba: “¡Presidenta! !Presidenta!, dejó claro que siempre defenderá la soberanía nacional. En México “decidimos los mexicanos. Somos un país libre, independiente y soberano… Haremos lo mejor para México”, subrayó.
Estamos esperando el último anuncio (de Trump); bueno, puede haber muchos más, el del 2 de abril, para ver qué es exactamente lo que decide. De cualquier manera, el gobierno hará lo que sea para el interés del pueblo de México y de la nación, y siempre vamos a estar informando de los impactos que esto pueda tener.
Apuntó que muy pocos países tienen un pueblo como el mexicano, consciente, participativo, trabajador, y también enalteció a los paisanos del otro lado de la frontera.
Aquí están su Presidenta y su pueblo para defenderlos siempre. Es lo mejor que tiene México; sostienen la economía en muchos hogares del país y también la de Estados Unidos, trabajando en sus campos, en sus restaurantes, en los servicios, en sus fábricas.
Antes, en Playas Rosario, precisó que México no quiere que haya aranceles. No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas.
Aquí, en Baja California, agregó, hay muchas plantas que fabrican cosas para Estados Unidos.
En este punto, mencionó que el viernes la visitó una secretaria de Estado del gobierno estadunidense, Kristi Noem –de Seguridad Nacional–, con quien platicamos sobre los temas de seguridad entre ambas naciones.
Además, en ese diálogo, como en todos, planteamos los cinco principios de la política exterior: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a los mexicanos.