°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrancan campañas en los estados de cara a comicios del PJ

Imagen
Más de 4 millones y medio de personas con credencial para votar vigente en Nuevo León elegirán a 57 cargos del PJF. Foto Cortesía INE NL
30 de marzo de 2025 13:09

Pachuca, Hgo. En punto de las 00.01 horas de la madrugada de este domingo 30 de marzo, en Hidalgo las 46 personas que se han postulado para distintos cargos en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio iniciaron sus campañas proselitistas de forma virtual, a través de sus cuentas oficiales de Facebook y X, antes Twitter.

La mayoría de los aspirantes subieron videos pre-grabados en los cuales se presentaron ante la ciudadanía de los circuitos judiciales por los que van a contender.

Una de ellas fue  Rebeca Stella Aladro Echeverría , Presidenta Magistrada del Poder Judicial de Hidalgo  quien  busca convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta del Poder Ejecutivo.

"Este no es sólo un paso en mi trayectoria profesional, sino un momento histórico: ser la primera mujer hidalguense en aspirar a este alto honor" dijo Rebeca Aladro quien no se separó del cargo.

El 29 de marzo incluso publicó que había asistido a la inauguración de la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales (Constrib) de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos cuyo anfitrión fue el  Poder Judicial del Estado de Veracruz. 

A diferencia de otros aspirantes que aparecieron en sus videos vestidos de manera formal, los hombres con traje y corbata y las mujeres con traje sastre, Rebeca Aladro salió vestida con una blusa adornada con tradicionales tenangos.

En el Circuito Judicial 29, con sede en Pachuca, 20 personas más competirán por cinco magistraturas de las cuales 11 son hombres y 9 mujeres. 

Además, 26 más se disputarán seis  cargos de jueces, dos del ramo penal,dos del laboral e igual número para el mixto.

Para los del ramo penal se inscribieron 5 hombres y 5 mujeres; para el laboral 8,la mitad de sexo femenino y la otra de masculino.

La misma situación (4 y 4) del mixto.

Por aprobación de la 66 legislatura de Hidalgo, este año no habrá elección de para renovar el Poder Judicial de la entidad sino hasta el año 2027.

Al respecto el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, presentó ante el congreso local una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de transformar el Poder Judicial de la entidad, en concordancia con la reforma federal en la materia.

La propuesta contempla la renovación del Poder Judicial en 2027, con un nuevo mecanismo de elección basado en méritos y sin financiamiento público o privado. Las campañas para los cargos judiciales tendrán una duración de 60 días y no contarán con etapa de precampaña.

La reforma propuesta por Menchaca destaca que quienes aspiren a un cargo judicial deberán acreditar su capacidad mediante un examen de oposición antes de ser considerados en la lista de candidaturas. 

También, que quienes resulten electos en 2027 podrán permanecer en su puesto por 6 o 9 años, según su votación, con posibilidad de reelección sin que esto implique inamovilidad.e

Asimismo, se establecerán el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar a jueces y magistrados, y el Órgano de Administración Judicial, que asumirá las funciones del Consejo de la Judicatura, el cual desaparecerá.

Se  prohibirá además la creación de fideicomisos o fondos no previstos en la ley, y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa deberán resolver asuntos tributarios en un plazo máximo de seis meses.

La iniciativa establece que quienes actualmente ocupan cargos judiciales podrán participar en la elección de 2027, salvo que decidan no postularse o busquen un puesto distinto. Para quienes no sean electos, se contempla una indemnización conforme a la legislación laboral aplicable.

Elegirán 57 cargos del Poder Judicial en NL

Más de 4 millones y medio de personas con credencial para votar vigente en Nuevo León elegirán a 57 cargos del Poder Judicial de la Federación a nivel nacional en el estado.

Este domingo 30 de marzo arrancaron las elecciones y será hasta el 28 de mayo, tres días antes del sufragio.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León, entre los 57 cargos a renovar del Poder Judicial se incluyen nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes durarán en su cargo 12 años, de las que cinco serán para mujeres y cuatro para hombres.

También se añaden tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes permanecerán seis años en su cargo.

También se incluye una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes durarán en el puesto ocho años.

Asimismo, se suman 3 magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Monterrey, de las cuales dos serán para mujeres y una para hombres quienes durarán seis años en su cargo.

Se registran sólo 108 de 282 para elección judicial en Zacatecas

Este domingo dieron inicio formal las campañas para la elección extraordinaria del primero de junio, donde 108 mujeres y hombres registrados, buscarán el voto del electorado local, para renovar 47 de los 103 cargos de magistrados y jueces, que conforman el Poder Judicial de Zacatecas, una vez que cubrieron requisitos mínimos, como el ser licenciados en derecho, con un promedio mínimo de 8 y contar al menos con tres años de experiencia en el ámbito judicial

Luego de haber sido seleccionados y propuestos entre más de 400 aspirantes por los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado a nivel local, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), registró oficialmente 108 candidatos, que contenderán por los siguientes cargos:

Veinticinco candidaturas, (12 hombres y 13 mujeres), competirán por el cargo de magistrado para el Tribunal Superior de Justicia: 12 candidaturas más (4 hombres y 8 mujeres), contenderán por el Tribunal de Disciplina Judicial; 35 candidatos (13 hombres y 22 mujeres), buscarán un cargo como Juzgados Penales.

Además, se registraron 2 mujeres como candidatas para cubrir un cargo en el Juzgado Civil de Fresnillo, y 5 candidaturas (2 hombres y 3 mujeres), contenderán para ser juez del Juzgado Civil de la ciudad de Zacatecas.

También nueve personas (4 hombres y 5 mujeres), buscarán un cargo como juez en los Juzgados Mercantiles de Fresnillo y otros nueve para Zacatecas. Para los Juzgados Mixtos, donde se elegirán 12 jueces, se registraron 20 candidaturas (12 hombres y 8 mujeres).

Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, informó que, “para conocer mejor a las personas candidatas”, en el actual proceso electoral extraordinario, la ciudadanía podrá acceder al Sistema de Candidatas y Candidatos “Conóceles”, plataforma donde se encuentra la información sobre su trayectoria, perfil y experiencia. Además, se organizarán foros de debate públicos, que serán transmitidos por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

Respecto a las campañas en sí, se recordó que, “las y los candidatos, no tienen acceso a tiempos en Radio y Televisión ni financiamiento público”.

“Su promoción se limita al contacto directo con la ciudadanía en el territorio donde buscan ser electos. La propaganda permitida debe ser en papel reciclable, como volantes, dípticos y pósteres, y pueden hacer difusión en redes sociales desde sus perfiles personales, la propaganda en redes no debe ser pagada”

Ante el desconocimiento social, inician actividades aspirantes al PJ en Tlaxcala

Entre el desconocimiento de la gente sobre el proceso electoral extraordinario, la expectativa de un muy bajo nivel de participación en las urnas, la falta de capacitación para hacer proselitismo, pero con la confianza de que serán electos los mejores perfiles, este domingo candidatos a los diversos cargos del Poder Judicial Federal (PJF) iniciaron campaña en el estado de Tlaxcala de cara a la jornada electiva del próximo 1° de junio.

Con marchas, conferencias de prensa, perifoneo, publicaciones en redes sociales y hasta la presentación de grupos de respaldo, fue como iniciaron sus actividades los aspirantes a jueces y magistrados de circuito, principalmente, aunque también hubo proselitismo a favor de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A temprana hora, el grupo denominado Amigos de Lenia en Tlaxcala, encabezados por Antonio Lander Corona, realizaron una conferencia de prensa en la que resaltaron las virtudes y cualidades, así como la trayectoria de la ministra, Lenia Batres Guadarrama, quien busca su ratificación en el cargo.

“Compartimos total y plenamente la posición de la ministra, Lenia Batres Guadarrama, quien en todo momento ha defendido los intereses del pueblo de México, anteponiendo un nuevo modelo de justicia social, quien, además, ha levantado la voz y se ha pronunciado en contra de los excesos y las altas remuneraciones de los juzgadores exponiendo parte de la corrupción del PJF, desde aquí, ministra, le reiteramos nuestro apoyo incondicional”, dijo en un encuentro con medios de comunicación.

Más tarde, con la bandera de ser un juez federal “incorruptible” y con un efectividad del 98 por ciento en sus sentencias en materia de justicia laboral, Johnny Morales Martínez, arrancó su campaña en busca de continuar en el cargo en el Juzgado de Circuito en Materia Laboral en Tlaxcala.

No obstante, el jurista, quien dijo que debió vender su auto para hacer campaña “porque me obligaron a ir a una elección”, reconoció que falta mucha información en este proceso inédito, a tal grado que se estima una votación del 20 por ciento del electorado local, por lo que la principal motivación deber ser “elegir al mejor y al más preparado para el bien de Tlaxcala y del país”.

Otro aspirante que inicio campaña fue el candidato a magistrado federal de circuito, Alfredo López Rueda, en la estatua de Tlahuicole en la capital tlaxcalteca. Acompañado de una veintena de seguidores, quien se presenta como El hijo de Tlahuicole inició su campaña con carteles, tambores y un recorrido por las principales calles de la entidad.

Mencionó que pretende recorrer los 60 municipios de Tlaxcala con la intención de que conozcan sus propuestas y así ganarse el voto de la gente.

“No importa si estuviste a favor o en contra de la reforma al Poder Judicial, porque como en la vida, del pasado sólo debemos aprender y mirar hacia adelante, con la frente en alto, como todas y todos los tlaxcaltecas que han dejado huella en la historia de este pueblo guerrero. Hoy estamos exactamente a los pies de un guerrero indomable de la historia de nuestra gente, de alguien que nunca defraudó sus principios, su ética y mucho menos su honor. Estoy respaldado por hombres y mujeres de trabajo, por el pueblo de bien, que se esfuerza para defender día a día a mujeres, hijos, familias y a su patrimonio”, anotó.

Ante las restricciones de campaña impuestas por el INE, el candidato anunció que recorrerá Tlaxcala con un enfoque cercano y directo, apoyado en folletos y un megáfono, para dar a conocer su propuesta.

Reconoció el desinterés de la población en estos procesos judiciales y asumió la responsabilidad de los candidatos en motivar a la ciudadanía a participar y conocer a quienes aspiran a estos cargos.

“Los candidatos tenemos que invitar a las personas a votar para que elijan a los más adecuados, a las personas más preparadas”, expresó Alfredo López Rueda en el arranque de su campaña.

Como parte del inicio de las campañas, este domingo, integrantes de organizaciones civiles, académicas y de trabajadores presentaron, en un foro de información que se realizó en Amaxac de Guerrero, la plataforma “Construyendo Justicia”, la cual tiene el objetivo de orientar a los ciudadanos en la forma en que podrán emitir su voto y los candidatos participantes en la entidad.

El foro de información fue encabezado por el diputado federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien opinó que el Poder Judicial Federal y Local surgirá con legitimidad.

Al visitar Tlaxcala para presidir el foro de información, Ramírez Cuéllar, opinó que las elecciones en el Poder Judicial significarán tener autoridades honestas y profesionales que permita garantizar la justicia a todos los mexicanos.

“Estamos muy contentos porque en Tlaxcala, según las estimaciones, se espera una votación de aproximadamente 250 mil y 300 mil personas. Vamos a dar origen a jueces y juezas con una enorme fuerza y un gran respaldo popular”, asentó.

 

ImagenFoto La Jornada

Candidatos a la SCJN realizan proselitismo en Oaxaca

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección de distintos cargos del Poder Judicial de la Federación; entre ellos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; magistraturas de Circuito y personas Juzgadoras de Distrito; en Oaxaca este domingo arrancaron campaña Jaime Allier Campuzano y Hugo Aguilar Ortiz, ambos en busca de formar parte de la SCJN.

El primero inicio con una tradicional calenda en la ciudad de Oaxaca, recorriendo las principales calles del centro histórico donde repartieron propaganda buscando posicionarse; el segundo, Hugo Aguilar, hizo lo propio en San Pablo Guelatao, donde participó en un foro sobre este tema y que fue organizado por la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.
 

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, en el estado de Oaxaca son 47 aspirantes a jueces y 32 candidatos a magistrados, además de los dos postulantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; del total de personas 45 son hombres y únicamente 36 son mujeres.

 

ImagenFoto Jorge A. Pérez Alfonso

A través de redes sociales llaman al voto en Campeche

Con mensajes en sus redes sociales en que llaman a la ciudadanía a participar en la elección de jueces, ministros y magistrados, los 19 aspirantes campechanos arrancaron este domingo sus campañas para los 28 cargos que estarán en disputa en esta jurisdicción.

Entre los aspirantes destacan los casos del titular de la Consejería Jurídica del gobierno del estado de Campeche, Juan Pedro Alcúdia Vásquez, quien aspira a una posición en el Tribunal de Justicia Administrativa y los magistrados estatales, José Antonio Cabrera Miss y Alma Isela Alonso Bernés, quienes buscan un espacio en el Tribunal Colegiado de Circuito.

En total, fueron 225 los ciudadanos que se inscribieron para participar en la elección, pero sólo pasaron los filtros 19 aspirantes quienes ya están promoviendo sus candidaturas a través de sus redes sociales y posteriormente en reuniones y foros académicos tal y como estipula la ley electoral en la materia.

Entre foros, encuentros y volanteo, inician campañas del PJ en Morelos

A partir de este domingo iniciaron las campañas rumbo a la elección del Poder Judicial de la Federación 2025, aquí en Morelos, se elegirán 41 cargos del Poder Judicial de la Federación, en la elección del 1° de junio próximo, informó el INE, Morelos.

Los puestos que se elegirán en esta entidad, serán los nueve ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), cinco ministras o ministros del Tribunal de Disciplina Judicial, y dos ministras o ministros de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Mientras que a nivel de Circuito Judicial se votará por 12 magistrados o magistradas para el Tribunal Colegiado de Circuito o Apelación, de este mismo Circuito Judicial se elegirán a 10 jueces o juezas para el Juzgado de Distrito. Y tres magistrados más, para la circunscripción, de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Los arranques de campaña prácticamente se hacen mediante redes sociales, volanteo y pequeños foros y encuentros. Porque, los aspirantes, han dicho que hay muchas restricciones.

Para los 12 cargos de magistrados son 72 candidatos y candidatas; y para los 10 juzgados, son 60 candidatas y candidatos. 

 

ImagenFoto Rubicela Morelos

Elegirán 35 cargos del PJ en Querétaro

En Querétaro, como en el resto del país, iniciaron en el primer minuto de este domingo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo las campañas proselitistas de los aspirantes a 35 cargos del Poder Judicial que serán electos por primera vez en la historia por el voto directo de la ciudadanía pero sin intervención de los partidos políticos.

La mayoría de los candidatos publicaron mensajes desde sus cuentas oficiales de Facebook y X (antes Twitter) y en el caso de Celia Maya García, de 75 años quien compite para ser integrante del Tribunal de Disciplina Judicial, con una conferencia de prensa y posteriormente con un mitin en el Jardín Zenea de la capital queretana.

La también ex candidata en tres ocasiones a la gubernatura de Querétaro (una por el PRD y dos por Morena) dijo que decidió iniciar su campaña en el municipio de Querétaro "porque es mi ciudad".

"Aquí me formé en la Universidad Autónoma de Querétaro y tengo 40 años de servicio en el Poder Judicial”, afirmó.

Comentó que para los ciudadanos es muy complejo entender el proceso de elección de los diversos cargos federales, sobre todo porque habrá muchos candidatos en las boletas.

El 19 de septiembre de 2023, Celia Maya García fue nombrada como integrante del Consejo de la Judicatura Federal. 

Se elegirán 35 cargos: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los cuales se postularon cinco mujeres y cuatro hombres;magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, con cinco perfiles, tres de sexo femenino y dos masculino.

También dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para los cuales se postularon un hombre y una mujer.

Asimismo, tres magistraturas en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para lo cuál se registraron dos mujeres y un hombre.

Finalmente, también serán electos ocho magistraturas de circuito y ocho juzgadores federales de distrito judicial 22.

A partir de este 30 de marzo, los candidatos podrán subir su ficha curricular y propuestas a la plataforma “Candidatas y candidatos, conóceles”, del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo al órgano electoral,los candidatos tienen prohibido ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios de ninguna especie y entregar propaganda en materiales distintos al papel.

También hacer uso de publicidad impresa en papel no reciclables o con sustancias tóxicas.

Además, no podrán hacer campaña tres días previos a la elección, ni el día de la votación, publicar encuestas o sondeos de opinión.

Mucho menos pagar anuncios en radio o televisión e Internet para promocionarse.

Los partidos políticos tienen prohibido participar por lo que no podrán hacer propaganda a favor de ninguno de los candidatos.

Por otra parte, en Querétaro al igual que en Hidalgo la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial local será hasta 2027.

En su momento, la diputada morenista, Andrea Tovar Saavedra, presidenta de la Mesa Directiva de la 61 legislatura de la Cámara de Diputados de Querétaro, explicó que los comicios serán hasta dentro de dos años a consecuencia de los trabajos de homologación de la reforma en el estado.

La aclaración de Andréa Tovar se dio luego de que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) informó que para el presupuesto de este año 2025, no se incluyeron recursos para la realización de los comicios.

También a que los artículos transitorios señalaban que si no había reforma para el 15 de enero (que fue lo que ocurrió) no podía haber elecciones en 2025 sino hasta 2027.

Ante esto, existe la posibilidad de que la elección para personas juzgadoras del Poder Judicial local se empate con la de gobernador del estado programadas precisamente para 2027.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.

El único órgano autorizado para hacerlo es el mismo INE.

Ante esta situación, la Presidencia de la República ,la secretaría de Gobernación y otras instituciones deben de suspender de inmediato la difusión de spots difundidos por radio, televisión, o Internet encaminados a instruir a los ciudadanos todo lo relacionado al proceso electoral.

ImagenFo

Foto La Jornada

Con información de Ricardo Montoya, Vianey Carrera, Alfredo Valadez, La Jornada de Oriente / Juan Luis Cruz Pérez, Jorge A. Pérez Alfonso, Lorenzo Chim, Rubicela Morelos Cruz y Ricardo Montoya.
 



 



 


 

Toma SNTE instalaciones de la Secretaría de Educación en Tamaulipas

La titular de la dependencia Lucía Castillo Pastor, hace trabajar a 500 empleados que padecen enfermedades terminales.

San Cristóbal vive “crisis generalizada” por desabasto de agua

Los niveles bajos de los manantiales, así como la disminución de la lluvia durante el año son factores que contribuyen a la escasez.

Por falta de pagos, toman Secretaría de Finanzas de Veracruz

Los trabajadores del ITSX hicieron un llamado a la gobernadora, Rocío Nahle García, para que se les dé una respuesta a sus exigencias lo antes posible.
Anuncio