Creatividad en las campañas judiciales
Hoy inician las campañas judiciales. Durante 60 días, las personas que aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación podrán realizar diversas actividades para obtener el voto de la ciudadanía. La propaganda deberá enfocarse en dar a conocer las trayectorias profesionales de las y los candidatos, así como sus propuestas para mejorar la función jurisdiccional.
Se trata de un ejercicio inédito para la ciudadanía. El reto es enorme, tanto para las personas candidatas como para las instituciones electorales, pues deberán incentivar la participación en este primer proceso de renovación del Poder Judicial mediante el voto directo.
Sin duda, estas campañas serán muy distintas a las protagonizadas por partidos políticos y que suelen implicar gastos millonarios. La creatividad de quienes compiten será fundamental para evitar superficialidades y despertar en la ciudadanía el interés necesario para participar en un proceso que impactará directamente en la impartición de justicia para millones de personas en nuestro país. Se juega mucho el próximo 1º de junio.
Mario Antonio Domínguez
Reforzar la democracia en el Poder Judicial
Arrancan las campañas para un proceso electoral que será histórico: por primera vez en México se podrán elegir a los miembros que ocuparán cargos en el Poder Judicial.
Esperamos que este cambio contribuya a que éste deje de actuar como un obstáculo y un opositor a la transformación deseada por millones de mexicanos, y que en el marco de su autonomía constate la legalidad y constitucionalidad de las acciones del gobierno.
Ya no queremos que los jueces, magistrados y ministros emitan sentencias influenciados por el dinero o el poder.
Aprovechemos esta oportunidad y fortalezcamos la calidad de nuestra democracia.
Raúl Martínez Santiago
N de la R
En la edición de ayer, en la página 16 de la sección de Economía, se afirmó erróneamente que el gobierno de Estados Unidos no había enviado representantes oficiales a la reunión de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Chile.
Lo correcto es que el gobierno estadunidense envió a dos representantes en calidad de gobernadoras suplentes temporales. Ofrecemos una disculpa a los lectores.
En memoria de Agustín Casasola
Hoy se cumplen 87 años del acaecimiento de Agustín Víctor Casasola (1874-1938).
Él fue uno de los más notables fotógrafos de la Revolución Mexicana y la posrevolución, ya que logró capturar con su cámara acontecimientos icónicos que marcaron la historia patria. Además, fundó la Asociación Mexicana de Periodistas en 1903 y la Sociedad de Fotógrafos de Prensa en 1911.
Hoy día, las fotografías de su autoría y las coleccionadas por él a lo largo de su vida se encuentran resguardas en la Fototeca Nacional del INAH, considerado uno de los archivos más importantes de México y Latinoamérica.
Entre las fotografías más recordadas de Casasola, se encuentran Villa en la silla presidencial (1914), Gral. Emiliano Zapata a Caballo (1914) o Gral. Obregón, Venustiano Carranza y Benjamín Hill a caballo (1916).
Javier Rivera R.
Descansa en paz, David Monroy Gómez
El pasado jueves 27 de marzo partió de este mundo David Monroy Gómez (1970-2025), quien fue editor de la Revista Mexicana de Sociología, publicación del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Además de su pasión por las letras, Monroy Gómez y yo compartimos los mismos gustos musicales: solíamos adorar con la misma intensidad artistas tan dispares como Morrissey, Los amantes de Lola, Pink Floyd y las bandas de black metal. En 2008 me obsequió, con autógrafo incluido, su primer libro: Lovecraftiana y aunque sus amigos y colegas no volveremos a verlo en este plano terrenal, lo recordaremos con mucho afecto.
Descansa en paz, David.
Andrés Mejía Pérez
Invitaciones
Marcha mundial por el Día de la Tierra Palestina
Te invitamos a la marcha por el Día de la Tierra Palestina, hoy a las 15 horas, de la embajada de EU (Ángel de la Independencia) al Hemiciclo a Juárez.
Alto al financiamiento de Estados Unidos y a la complicidad de los países europeos con Israel para seguir con el brutal genocidio contra Palestina.
Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, integrante de la Plataforma Común por Palestina y el BDS
Movilización por Palestina
El ejército sionista de Israel reanudó sus ataques contra Gaza y Cisjordania. La movilización es urgente en estos momentos para denunciar el genocidio y la pretendida expulsión forzada de sus tierras de miles de palestinos. Por ello convocamos, como todos los domingos, a que este 30 de marzo nos manifestemos en el Ángel de la Independencia de las 12 a las 14 horas, para una vez realizado nuestro plantón, integrarnos al evento que tendrá lugar frente a la embajada de Estados Unidos a las 14 horas. Inmediatamente después, partiremos en una marcha que con motivo del Día de la Tierra Palestina se realizará hacía Relaciones Exteriores. !Juicio y castigo a los genocidas!
Rogelio Rueda, José Librado Ponce, Guillermina Torres, Víctor Vera, Daniel Rosell, Columba Jiménez Carrera, Silvia Ramos, Raúl Amezcua, María Elena Chávez, Josefina Mena, Gilberto García Mora, Ignacio Hernández Saldívar.
Correo Ilustrado