°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anticipa BBVA una desaceleración en la colocación de crédito

Imagen
Logotipo del banco BBVA en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
30 de marzo de 2025 08:38

En un entorno marcado por la incertidumbre provocada por las tensiones comerciales con Estados Unidos, es posible que la colocación de financiamiento este año de los bancos privados desacelere su ritmo de crecimiento, planteó BBVA México, el principal intermediario financiero que opera en el país.

En el contexto de amenazas arancelarias para la economía mexicana en este 2025, no se puede descartar que la intermediación bancaria pueda sufrir una desaceleración en concordancia con un escenario macroeconómico a la baja y con un alto grado de incertidumbre, planteó el banco.

De acuerdo con el informe Situación Banca, correspondiente al primer semestre de 2025, el sistema financiero mexicano se caracterizó en 2024 por una incipiente recuperación de las fuentes externas de financiamiento, pero, sobre todo, por mantener fuentes de financiamiento internas robustas que se canalizaron principalmente al sector público y los hogares en detrimento de las empresas.

Lo anterior, destacó, se presentó en un contexto económico con signos de desaceleración, y pese a ello el financiamiento bancario a los distintos sectores de la economía logró mantener su dinamismo.

Según BBVA, aun cuando en 2024 inició el ciclo de recortes de la tasa de interés y el empleo formal registró una relevante desaceleración que lo llevó a cerrar el año con un crecimiento de uno por ciento a tasa anual, el flujo de fuentes de financiamiento internas de la economía se ubicó en alrededor de 8.8 por ciento como proporción del PIB en promedio por trimestre, su mayor nivel de los últimos 10 años.

A esta fortaleza de las fuentes de financiamiento internas contribuyó el hecho de que los elevados niveles de las tasas de interés tras descontar la inflación, mantuvieron los incentivos, durante buena parte del año, para que parte de los ingresos de años anteriores se destinarán a obtener rendimientos, refirió el banco.

Fortaleza de las fuentes de financiamiento

De esta manera, acotó, el flujo de depósitos a plazo alcanzó hasta 3.1 por ciento como proporción del PIB al cierre de 2024, mientras el de billetes y monedas y depósitos de exigibilidad inmediata se ubicó alrededor de 2.1 por ciento del PIB.

Específicamente, indicó, el sector bancario logró un desempeño favorable el año pasado, pues el financiamiento a los distintos sectores de la economía logró mantener su dinamismo, aún descontando los efectos de la inflación y el tipo de cambio.

Así, al cierre del año pasado, el margen financiero alcanzó un crecimiento anual real de 7.2 por ciento, por debajo del 11.9 por ciento observado en diciembre de 2023.

La paulatina desaceleración de la actividad crediticia y el inicio del ciclo de reducciones en las tasas de interés de referencia podrían explicar esta disminución en el crecimiento del margen financiero. La generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios creció a un menor ritmo comparado con el año previo, al pasar de 29.7 a 18.5 por ciento, agregó el informe realizado por el área de estudios económicos de BBVA.

Respecto al financiamiento destinado al consumo, el año pasado mantuvo un buen desempeño, apoyado por el empleo formal y la recuperación de los salarios reales, en un entorno de tasas de interés que la mayor parte del año permanecieron en niveles relativamente altos.

En adelante, la desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo formal y los salarios reales podrían limitar la demanda por este tipo de financiamiento.

Ningún país estará exento de aranceles recíprocos: Casa Blanca

Sobre TikTok, indicó que no está atado a un acuerdo más extenso de aranceles, pero podría estarlo.

Acusa EU a México de poner barreras comerciales a sus productos

Subraya deficiencias aduanales, atraso en registros sanitarios, rechazo a glifosato y favoritismo a empresas estatales de energía.

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.
Anuncio