°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bitácora de oriente

Imagen
Las representaciones en miniatura de los famosos guerreros de Jiangsu deben su nombre precisamente al color que adquirieron al paso del tiempo. Foto Sandra Hernández García
30 de marzo de 2025 08:26

Jiangsu

A un cuando China se ha destacado por su alta tecnología, todavía es insuficiente para desenterrar más de 20 mil soldados de terracota que permanecen en una tumba ubicada en el distrito de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu.

El riesgo que prevalece al sacar las figurillas que tienen más de 2 mil años de antigüedad implica que se conviertan en polvo en cuestión de segundos. De acuerdo con autoridades del Museo de Guerreros de Terracota, se requiere una tecnología que impida que tengan contacto con el aire para evitar que se oxiden.

Las estatuillas que estaban pintadas de colores se pudrieron 30 segundos después de sacarlas, queremos esperar a que madure la tecnología para que no se destruyan; todavía seguimos en investigación porque también desconocemos el alcance que pueda tener la tumba.

En China existen cuatro zonas donde se han encontrado soldados o guerreros de terracota, se trata de hallazgos arqueológicos invaluables que forman parte del patrimonio cultural del país.

A diferencia de los guerreros de tamaño natural que se encuentran en la provincia de Shaanxi y que son mundialmente conocidos, los de Jiangsu miden hasta 40 centímetros de altura y son vestigios de la dinastía Han. Fueron hallados en 1984 en lo que era una antigua fábrica de ladrillos, cuando los trabajadores extraían barro a cuatro metros de profundidad.

Si bien muchas se oxidaron, unas 5 mil resistieron el contacto con el ambiente y actualmente se encuentran en exhibición. Se trata de dos fosas donde se pueden observar a los pequeños soldados. Cada uno tiene una expresión facial diferente; con sus manos cerradas a la altura de su ombligo, se cree que cargaban un arma de madera, en su espalda cuelga una especie de bolsa y se presume que era para guardar sus flechas.

Al frente se encuentran los más altos, que representaban a los líderes. Había otros tantos montados en carruajes, pero se pudrieron en cuanto fueron desenterrados.

Las estatuas representaban símbolos, como ofrendas para los emperadores, lo que ejemplifica las tradiciones funerarias de aquella época. En el museo aún permanece la tumba que falta por investigar, donde sólo se ve tierra en espera de ser indagada.

El museo de los Guerreros de Terracota se encuentra en un parque donde se han encontrado diversos vestigios de las dinastías Qin y Han. Uno de los más destacados es un barrio en el que las autoridades han invertido recursos para mantener la arquitectura tradicional, así como preservar el medio ambiente, sobre todo los árboles de flor de cerezo, que en esta época de primavera son los protagonistas de miles de fotografías.



Ciudad Perdida

En Morena escupen hacia arriba // El poder para servirse // Ese partido se llenó de tramposos

México SA

Infonavit: 3 mil 800 denuncias.
Anuncio