°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iniciativa para Fovissste: decía todo y no decía nada

29 de marzo de 2025 00:01

¿Los decretos ejecutivos anunciados por la presidenta Sheinbaum (19/3/25) para rescatar los “beneficios” Fovissste de la retirada iniciativa-Issste-2025 enmendarán su pobre arquitectura jurídica y evitarán extender un cheque en blanco a los trabajadores con cargo a su patrimonio-vivienda? Para eludir “malentendidos”, como los de la iniciativa retirada, convendría que la Presidencia los diera a conocer antes de decretarlos. El artículo 107 constitucional garantiza amparos frente a ellos. 

También es cierto que las “quitas y congelamientos”, aunque muy bienvenidas, no formaban parte de la iniciativa retirada. Este programa –que ya existía– fue mejorado y anunciado por la vocal ejecutiva del Fovissste después de la iniciativa, el 10/2/24. 

Por su exposición de motivos y proyecto de decreto, la retirada iniciativa contiene una apresurada manufactura y pobre arquitectura jurídica atribuible a la Consultoría Jurídica del Ejecutivo Federal (Ernestina Godoy). ¿Cómo pudo someterse a firma de la Presidenta semejante propuesta? 

Ella buscaba “que en el financiamiento sean regresadas a Fovissste la adquisición-construcción-rehabilitación y renta para que sea barata/suficiente y cumpla con las necesidades de los trabajadores, como señala la Constitución”. 

Decía “todo” porque proponía cumplir ese derecho de los servidores públicos y que Fovissste adquiera-rehabilite y construya viviendas para ser vendidas, o arrendadas a “precios accesibles”; adquirir o urbanizar terrenos para unidades habitacionales; demoler vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar-construir e invertir en la administración, operación y mantenimiento de conjuntos habitacionales que construya, adquiera o arriende. 

También, facultar al vocal ejecutivoFovissste para presentar a la Comisión Ejecutiva-Issste programas de adquisición-rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida-arrendada y facultar a Junta Directiva-Issste, con el fin de determinar procedimientos para la adquisición-rehabilitación-venta-renta-construcción y arrendamiento. 

Decía “nada” porque la exposición de motivos no presentaba diagnóstico para conocer-valorar la situación del Fovissste, la administración de subcuentas-vivienda propiedad de los trabajadores (saldos-rentabilidad), así como la situación que guardan los créditos otorgados y las acciones relacionadas para atender las problemáticas que padecen muchos acreditados. No hay explicación sobre el descenso gradual en otorgamiento de créditos desde 2018; tampoco el cuadro comparativo del costo del crédito hipotecario-Fovissste frente a Infonavit-banca comercial. No hay información sobre corrupción imperante en la cadena e intermediación del sistema de financiamiento-crédito y compra de vivienda, nueva o usada. 

Tampoco estimación de montos-metas sobre recursos anuales que destinará Fovissste para construir conjuntos habitacionales; número de viviendas anuales que otorgará en arrendamiento; cifra de derechohabientes que beneficiará con las nuevas modalidades de venta/renta propiedad del Fovissste (mujeres, jóvenes, no acreditados); número de viviendas/inmuebles a adquirir por Fovissste para rehabilitar y construir. 

El decreto tampoco establece términos normativos mínimos para que los trabajadores accedan al arrendamiento que construya-adquiera o administre Fovissste; el derecho a opción de compra (y plazo) para los que accedan a vivienda arrendada por Fovissste; monto máximo a descontar del sueldo básico o cualquier otro índice, como pago de arrendamiento de vivienda propiedad del Fovissste; criterios de prelación para otorgamiento de vivienda en arrendamiento (mujeres/ jóvenes) que regirán contratos de arrendamiento y causas de rescisión. 

Sobre las nuevas facultades propuestas a Fovissste, el decreto no establece facultades al vocal ejecutivo para proponer a Junta Directiva-Issste aprobación del presupuesto anual de inversión en construcción; aprobación de políticas de crédito, arrendamiento-administración inmobiliaria y enajenación de vivienda. Tampoco establece facultad para que Fovissste celebre todo tipo de actos para el cumplimento –directo/indirecto– de su objeto derivado de las nuevas facultades propuestas y de los principios que las regirán (legalidad/honradez/transparencia/eficiencia/eficacia/economía/ austeridad/combate a la corrupción. 

No prevé disposición alguna que vincule objetivos/políticas de Fovissste con la política nacional de vivienda (criterios ambientales-sociales/coordinación con sectores público-privado-social/observancia a planes de desarrollo urbano y coordinación con autoridades estatalesmunicipales). Tampoco establece disposición normativa mínima para garantizar sólida fiscalización de presupuestos de construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas; administración de conjuntos habitacionales y adquisición/ urbanización de terrenos destinados a “formar” unidades habitacionales. 

Es un auténtico cheque en blanco de los trabajadores con cargo a su patrimonio-vivienda. 

*UAM-X



Una sociedad con miedo nunca será una sociedad segura

La guerra comercial lanzada ya sin medias tintas esta semana no hará sino alimentar el discurso del miedo

La democracia en México

“Más que un programa de investigación, mi obra ha girado en torno a un programa de lucha... hacia la construcción de la alternativa”, escribió González Casanova en 2015
Anuncio