°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia de Brasil archiva investigación contra Bolsonaro por fraude en vacunación

Imagen
Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil, se dirige a los medios de comunicación en la sede del Senado brasileño, el 26 de marzo de 2025. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
29 de marzo de 2025 09:05

Sao Paulo. La corte suprema de Brasil archivó una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19.

La decisión llega dos días después de que el alto tribunal decidiera abrir un juicio contra el ex mandatario de extrema derecha por intento de golpe de Estado, y no afecta ese proceso.

La justicia investigaba a Bolsonaro, que recibió críticas por el manejo de la pandemia y su saldo de 700 mil muertos en Brasil, por supuestamente ordenar en 2022 la falsificación de certificados de vacunación para él y su hija menor de edad.

El ex presidente siempre afirmó que no se vacunó contra el covid y llegó a declarar que el antígeno podía transformar a quien lo recibiera en "cocodrilo".

El juez Alexandre de Moraes dictaminó que el archivo del caso es "irretractable, excepto surgimiento de nuevas pruebas", según el fallo enviado por la corte a la AFP.

Moraes, a quien el bolsonarismo considera un enemigo político, admitió un pedido que la fiscalía hizo el jueves para archivar el caso ya que carecía de pruebas que respaldaran el testimonio de Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro.

El hombre afirmó que "el presidente le determinó" crear registros falsos de inmunización, según un documento oficial.

"Esperamos que las demás investigaciones (contra Bolsonaro) tengan el mismo destino", dijo el jueves Paulo Cunha, uno de los abogados del expresidente, tras la decisión de la fiscalía.

El teniente coronel Cid también es el principal testigo en la acusación contra el ex mandatario por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

Bolsonaro se enfrenta a una pena de hasta 40 años de prisión en el juicio por intento de golpe.

Cid acordó una delación premiada que es cuestionada por la defensa de Bolsonaro.

El ex presidente se declara inocente y víctima de "persecución".

Bolsonaro ya está inhabilitado políticamente hasta 2030 pero mantiene su voluntad de aspirar a la presidencia en las elecciones de 2026.


 

Trump da trato especial a oligarcas, los trabajadores "se joden": diputado

El caos de las tarifas abre la puerta a la corrupción: senadora Elizabeth Warren

Rusia condena a nueve años de cárcel a colombiano que peleó por Ucrania

Miguel Ángel Cárdenas Montilla arribó a territorio ucranio en abril de 2024 para recibir entrenamiento y después participar en operaciones militares contra las fuerzas rusas.

Reino Unido levanta sanciones contra agencias de gobierno y medios sirios

Tras el derrocamiento de Bashar Assad, las nuevas autoridades de Siria se han esforzado en que sean levantadas las sanciones de los países occidentales.
Anuncio