°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte EU a empresas francesas que deben cumplir decreto sobre diversidad de Trump

Imagen
El ministro francés de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Éric Lombard, observa durante una sesión de preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés, en París el 26 de marzo de 2025. Foto Afp
29 de marzo de 2025 18:29

París. El gobierno del presidente Donald Trump ha ordenado a algunas empresas francesas con contratos con el Gobierno de Estados Unidos que cumplan con su decreto que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que pone de relieve el alcance extraterritorial de las políticas de Washington y su posible impacto en las prácticas corporativas europeas.

Las empresas han sido notificadas para que confirmen su aceptación en un cuestionario titulado "Certificación sobre el cumplimiento de la ley federal antidiscriminación aplicable". Reuters ha tenido acceso a una copia del cuestionario.

La medida se produce en medio de crecientes tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y Europa tras la elección de Trump al frente de su plataforma "Estados Unidos primero".

También plantea preguntas sobre los cambios prácticos que las empresas objetivo pueden necesitar implementar, dados los diferentes enfoques entre Estados Unidos y Francia.

Las empresas estadounidenses han adoptado políticas de DEI haciendo un seguimiento de los datos sobre raza y etnia y estableciendo objetivos de diversidad. En Francia, un enfoque secular limita tales prácticas, con leyes que restringen la recopilación de datos y esfuerzos corporativos centrados más en el género y el origen socioeconómico.

Los documentos también despertarán preocupaciones en las salas de juntas europeas de que la administración Trump esté ampliando su lucha contra las políticas de DEI en el extranjero, en un momento en que las acciones de Washington sobre los aranceles y los lazos de seguridad han trastornado las relaciones transatlánticas.

En respuesta, Francia condenó este sábado la "inaceptable" injerencia de Estados Unidos después de que la embajada estadounidense en París realizara el envío de estas cartas

En Francia, donde los ánimos ya estaban caldeados por la decisión de Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones, el Ministerio francés de Comercio Exterior replicó airadamente.

"La injerencia de Estados Unidos en las políticas de inclusión de las compañías francesas es inaceptable, como también son inaceptables las amenazas de aranceles injustificados", denunció el Ministerio.

"Francia y Europa defenderán a sus empresas, a sus consumidores, pero también sus valores", agregó.

Los programas de promoción de la diversidad, la igualdad y la inclusión, destinados a ofrecer oportunidades a las personas negras, las mujeres y a otros grupos históricamente marginados, son muy denostados por Trump y por sus simpatizantes, que los consideran injustos.

La carta, publicada por el diario Le Figaro el viernes, explicaba a las empresas que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero contra ese tipo de programas "también se aplica a todos los contratistas y proveedores del gobierno estadounidense, independientemente de su nacionalidad o del país en el que operen".

La oficina del ministro de Economía, Éric Lombard, afirmó que la carta "refleja los valores del nuevo gobierno de Estados Unidos".

"[Esos valores] no son los nuestros", dijo. "El ministro se lo recordará a sus interlocutores estadounidenses".

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.
Anuncio