°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BID se niega de momento a comentar acerca de política de aranceles de Trump

Imagen
El mandatario de Chile, Gabriel Boric, junto al presidente del BID, Ilan Goldfajn, en la reunión del organismo en Santiago. Foto Afp
29 de marzo de 2025 12:49

Santiago. El mensaje es claro: a la reunión anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la capital chilena, el gobierno de los Estados Unidos envió como representantes a dos "gobernadoras suplentes temporales", lo cual podría no ser una casualidad.

La ausencia de un gobernador titular, como sería el secretario del Tesoro o un funcionario de ese nivel -la asamblea de gobernadores del BID suele estar integrada por los ministros de finanzas- ocurre cuando la Casa Blanca está embarcada en el recorte de miles de millones de dólares que históricamente destinó a financiar proyectos en países pobres y a organizaciones de la sociedad civil en aquellos.

Y cuando el BID está embarcado en lograr un significativo aumento de capital aportado por sus 48 países miembros.

El martes pasado, el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, anunció orgulloso que la organización se prepara para levantar aportes de capital por hasta 13 mil millones de dólares para financiar y/o movilizar recursos, y así elevar la cifra hasta 38 mil millones anuales en 2030.

Goldfajn comentó el viernes que, de los 48 países miembros, 19 ya suscribieron las acciones del aporte de capital adicional requerido y que otros 14 están en proceso de ratificación en procesos legislativos, pero no especificó si en ese grupo están los estadunidenses.

En breve conferencia de prensa acerca del avance de la asamblea, que ayer comenzó oficialmente con los gobernadores presentes, una periodista preguntó al dirigente del BID acerca del "desastre arancelario", según lo describió, que está ocasionando la administración de Trump y si eso "representa un freno para implementar la reforma".

Goldfajn evitó responderle, pero otro reportero le preguntó:

¿Por qué no quieren hablar de los aranceles de Trump y qué pasa con el banco si no hay una definición de lo que va a suceder respecto a las acciones de Trump?

"Es muy temprano para saber exactamente adónde vamos, de dónde estamos; lo que creemos es que sabemos lo que podemos hacer; lo que podemos hacer es trabajar la integración de la región", atinó a decir.

"Hay varios temas que debemos trabajar juntos y que van a beneficiar a la región. Hemos dicho muchas veces que si trabajamos para que América Latina y el Caribe puedan estar integradas, crecer y estar desarrolladas, eso significa también que el hemisferio puede estar más seguro y más próspero", agregó.

En cuanto al desarrollo de la reunión, Goldfajn comentó que en su primer día de sesiones los gobernadores conversaron acerca del "rol que el sector privado debe tener como eje de desarrollo" –44 por ciento del financiamiento provisto por el BID va a aquel–, mientras que "el sector público da soluciones para que se pueda invertir"; también acerca de lanzar un programa de resiliencia y preparación regional en materia de desastres naturales; y de “temas de seguridad en varias dimensiones: económica, de la sociedad civil y el crimen organizado regional; y de la eficacia del banco, "cómo podemos ser más efectivos, tener más impacto".

Boric critica a Milei y Trump

Por otra parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso al inaugurar oficialmente la asamblea de gobernadores, mencionó que su gobierno no opera "ni con motosierras ni aranceles", una referencia implícita a los estilos de gobierno del argentino Javier Milei y de Trump.

Previamente, en otra actividad relacionada con la reunión del BID en Chile, el gobernante mencionó que "la integración es fundamental, en particular en estos tiempos, donde desde algunos lugares se cuestionan cada vez más, y no sólo se cuestionan, sino que se ponen en riesgo organismos multilaterales importantes, como la OMS, la Unesco, y la misma Organización de las Naciones Unidas".

"Qué bueno que en contextos como éste no seamos dependientes de Estados Unidos. Y creo que el potenciar espacios de integración de América Latina, es tremendamente relevante", dijo.

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.
Anuncio