°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza consolidación fiscal; ingresos crecen y gasto baja

Imagen
El último informe de finanzas y deuda pública divulgado por la SHCP indica que entre enero y febrero, los ingresos alcanzaron un monto de un billón 341 mil 656 millones de pesos. Foto 'La Jornada' / Archivo
29 de marzo de 2025 08:45

La administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum avanza firmemente en su misión de consolidar las finanzas públicas. En los primeros dos meses de este 2025, los ingresos públicos aumentaron más de 4 por ciento y se cerró la llave del gasto, con una disminución superior a 15 por ciento en términos anuales.

El último informe de finanzas y deuda pública divulgado este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indica que entre enero y febrero, los ingresos alcanzaron un monto de un billón 341 mil 656 millones de pesos, cifra 4.8 por ciento superior, en términos reales, si se compara con lo obtenido en el mismo lapso del año pasado, que fue un billón 234 mil 438 millones de pesos.

En el mismo lapso, el gasto público ejercido sumó un billón 425 mil 519 millones de pesos, cantidad 17 por ciento menor, en términos reales, si se compara con lo efectuado entre enero y febrero del año previo, que fue un billón 655 mil 557 millones de pesos.

De esta forma, la administración reportó un subejercicio del gasto público de 220 mil 283 millones de pesos, toda vez que el programa original establecía que para el primer bimestre, el gasto sería de un billón 645 mil 803 millones de pesos.

El gasto público observó una disminución de 17 por ciento en términos reales a tasa anual, en línea con el compromiso de consolidación fiscal, expuso Hacienda.

De acuerdo con la información, el aumento en los ingresos públicos en los dos primeros meses del año se vio impulsado por un aumento de 7.7 por ciento en términos reales de la entrada de recursos no petroleros, que alcanzaron un billón 197 mil 707 millones de pesos.

De forma desglosada, los ingresos obtenidos por el impuesto sobre la renta (ISR) sumaron 510 mil 304 millones de pesos, lo que significó un incremento de 7 por ciento si se compara con los 459 mil 946 millones reportados en el primer bimestre de 2024.

Por el impuesto al valor agregado (IVA), a las arcas públicas ingresaron 286 mil 987 millones de pesos entre enero y febrero, cantidad 20.3 por ciento superior respecto a los 230 mil 73 millones obtenidos en el mismo lapso del año previo.

A su vez, los ingresos petroleros, que incluyen los que se reciben de Petróleos Mexicanos (Pemex), fueron de 143 mil 948 millones de pesos, cantidad 14 por ciento menor, en términos reales, si se compara con los 161 mil 534 millones reportados entre enero y febrero, pero de 2024.

Márgenes positivos

Las finanzas públicas se mantuvieron sólidas en el primer bimestre del año. Los balances presupuestarios fueron mejores a lo previsto, apoyados por los ingresos presupuestarios y una gestión prudente del gasto público, destacó Hacienda en su informe.

En tanto, la mayor reducción en el gasto se tuvo en los ramos administrativos, donde se ejercieron 307 mil 779 millones de pesos, un monto 46.9 por ciento menor si se compara con los 558 mil 525 millones reportados en el primer bimestre del año pasado.

Respecto a lo programado para el primer bimestre de este año en los ramos administrativos, hubo un subejercicio de 55 mil 625 millones de pesos.

En este sentido, la SHCP puntualizó que los balances fiscales tuvieron mejores resultados que los previstos, toda vez que el déficit presupuestario fue de 83.9 mil millones de pesos, significativamente menor al déficit programado de 283.3 mil millones de pesos.

El balance primario registró un superávit de 77.7 mil millones de pesos frente a un déficit programado de 96.1 mil millones, reflejo de un manejo fiscal prudente.

Saldos de la deuda

La dependencia encargada de las finanzas públicas señaló que la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 446.6 mil millones de pesos, de la cual 83 por ciento es interna y 78.4 por ciento fue contratada a tasa fija y largo plazo.

Lo anterior, permitió al gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum disminuir la exposición a riesgos por volatilidad cambiaria y choques externos.

A su vez, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que resulta la expresión más amplia de la deuda, ascendió a 17 billones 599 mil millones de pesos al cierre de febrero, mientras la deuda neta del sector público federal se situó en 17 billones 901.9 mil millones de pesos.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.

Cualquier país que trate de forma injusta a EU debería esperar aranceles: Casa Blanca

Consultada sobre si habrá una exención para los agricultores, la portavoz afirmó que "no hay exenciones en este momento".
Anuncio