°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Psicología, factor clave para la atención de problemas actuales

Imagen
La conferencia inaugural de este evento estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Marván Garduño, destacada psicóloga e investigadora mexicana. Foto cortesía
28 de marzo de 2025 00:05

Con el objetivo de enriquecer la experiencia de los estudiantes de Psicología, la UDLAP realizó del 26 a hoy 27 de marzo el Encuentro Académico Psynergia: Diversidad y conocimiento en psicología; un espacio en donde los jóvenes escucharon distintas voces y enfoques a través de conferencias y talleres impartidos por destacados ponentes.

El encuentro, organizado por la Mesa Interina de Psicología Clínica y Organizacional de la UDLAP en el marco de celebración de los 85 años de la fundación de la Universidad de las Américas Puebla y 55 años de su campus en Puebla, reúne a profesionales, profesores y estudiantes para discutir situaciones y temas de actualidad donde la psicología puede ser factor clave para su atención, así lo afirmó la Dra. Ana Cristina Aguirre Calleja, directora del Departamento de Psicología de la UDLAP, en el evento de inauguración del encuentro académico, donde además, agregó que el “esfuerzo de juntarnos y generar esta sinergia será muy fructífero y (apoyará) para verlos en muchos escenarios de manera profesional haciendo un planeta mejor y creando diferentes alianzas”.

La conferencia inaugural de este evento estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Marván Garduño, destacada psicóloga e investigadora mexicana del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, quien expuso que los psicólogos tienen un campo abierto para coordinar las acciones a favor de la cultura de donación de órganos, pues están suficientemente preparados para serenar a los familiares, hablar de los beneficios y cambiar actitudes a favor de esa acción altruista para salvar vidas. “Imagínense a alguien que le acaban de dar la noticia que acaba de morir un ser muy querido, está devastado, entonces lo que hacen los psicólogos es coordinar todo el proceso de hablar con los familiares de la mejor manera”, para convencerlos de cumplir la voluntad del donador, explicó la Dra. Marván Garduño.

Esta acción podría repercutir en el aumento considerable del salvamento de vidas en México, pues acorde a la experta, en el país actualmente existen más de 23 mil pacientes en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y lamentablemente menos del 10% logra ser trasplantado, teniendo un tiempo de espera de 2 a 30 meses. 

Lo anterior, conforme a la Dra. Luisa Marván, se debe principalmente a dos factores: 1) las creencias religiosas, culturales y de inseguridad de las personas; 2) falta de profesionales, como los psicólogos, para encargarse de hablar con los familiares para cumplir la voluntad de donadores, si bien existen documentos oficiales para identificar a los voluntarios (tarjetas, cartas ante notarios o licencias de conducir), los familiares deben dar el último consentimiento para ello.

“La donación de órganos es un acto de amor al prójimo, por eso es necesario fomentar esa cultura al morir porque nuestros órganos pueden servir para que otras personas recuperen su salud”, afirmó la destacada investigadora mexicana.

El Encuentro Académico Psynergia se llevó a cabo del 26 al 27 de marzo con ponencias sobre neurobiología de la depresión, salud mental, psicoanálisis en la actualidad, cápsulas de psicología organizacional, adicciones a pantallas y un taller sobre primeros auxilios psicológicos para la intervención de una crisis; todo brindado por expertos e investigadores de distintas partes del país.

Seguridad social debe entenderse como sistema solidario y universal: Lomelí

“El presente plantea coyunturas que nos obligan a repensar los fundamentos y alcances de la seguridad social en el siglo 21”, señaló el rector de la UNAM.

Secihti abre convoctaria para proyectos que fortalezcan lenguas indígenas

Se busca prevenir los desplazamientos que están enfrentando las lenguas indígenas, conocer las zonas donde hay discriminación lingüística y cómo responden los habitantes ante ello.

Familiares de desaparecidos se reúnen con subsecretario de Segob

Poco antes del mediodía, más de una decena de madres buscadoras e integrantes de colectivos acudieron a la reunión privada con Arturo Medina.
Anuncio