°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Imagen
La automotriz japonesa Nissan informó este viernes que a partir de 2026 trasladará toda su producción de vehículos de Argentina a México. Foto Afp
28 de marzo de 2025 20:30

Buenos Aires. La automotriz japonesa Nissan informó este viernes que a partir de 2026 trasladará toda su producción de vehículos de Argentina a México.

"A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México", detalló la compañía en un comunicado.

Nissan llegó a Argentina en 2015 y comenzó a operar en la provincia de Córdoba en agosto de 2018, donde produjo hasta 33 mil unidades anuales.

En octubre de 2018, la automotriz empezó a exportar la producción de vehículos de Argentina a Brasil, mercado al que se sumaron a partir de 2023 las filiales de Chile y Colombia.

El año pasado fue un periodo complicado para la automotriz, que suspendió a su personal durante 100 días y redujo su producción a 17 mil 500 unidades anuales.

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

La firma japonesa funcionó hasta ahora con 65 puntos de venta y servicio en todo el país, según refirió el presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú, Ricardo Flammini.

La industria automotriz enfrenta uno de los niveles más bajos de utilización de su capacidad instalada, con solo un 34,8 por ciento de capacidad en enero, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, lo que sitúa al sector como uno de los más inactivos de la cadena productiva, solo superado por el sector textil.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio