°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México SA

28 de marzo de 2025 08:42

La presidenta Sheinbaum lo "sugirió" y el Cuau (veloz, "de manera voluntaria", con la tranquilidad que le da saberse impune gracias a los legisladores y legisladoras morenistas, y, desde luego, con el fuero en el bolsillo) de inmediato se apersonó en la Fiscalía General del Estado de Morelos, aunque no para declarar ante un agente del Ministerio Público, sino para "solicitar y conocer" las denuncias que en su contra se han presentado en dicha institución (entre ellas la relativa al presunto intento de violación de su media hermana), lo que no logró.

Lástima que la "sugerencia" presidencial llegó tarde, al igual que la "buena voluntad" del ex futbolista, porque 48 horas antes, 291 diputados (la mayoría de Morena, con el "apoyo" de priístas y verdes) hicieron una cuauhtemiña legislativa que permitió a Blanco conservar fuero e impunidad.

En la mañanera de ayer, la mandataria dijo que "sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a la Fiscalía y rindiera su declaración. Además, ahora hay un nuevo titular en la Fiscalía de Morelos. Entonces, es muy importante que siga la investigación y que él declare".

Y el Cuau se lanzó a Temixco, sede de la Fiscalía estatal, para atender la "sugerencia" de la mandataria, aunque con sus bemoles, porque su intención nunca fue declarar, sino conocer el titipuchal de denuncias en su contra, acumuladas desde hace una década, porque la relativa a su media hermana sólo es una de tantas.

Pareciera que en su paso por la política (una aberración, sin duda) el ahora diputado morenista no rompió ni un plato. Pero la historia es totalmente distinta y de ello da puntual cuenta un reportaje publicado por La Jornada Morelos (Con Cuauhtémoc Blanco, Morelos sumó una década de corrupción, https://bit.ly/428fNC8) que documenta el tiradero que dejó en el estado.

De entrada, subraya que “el 17 de enero pasado se cumplió una década de que el entonces futbolista en declive, Cuauhtémoc Blanco Bravo, firmó un contrato en el que, por 7 millones de pesos, se comprometió a ser candidato del Partido Social Demócrata a la alcaldía de Cuernavaca en un horario de 9 a 11 de la mañana y 4 a 6 de la tarde. Con el acuerdo, inició una etapa de cínica corrupción en la política de Morelos a cargo de quien, fuera de todo cálculo, no sólo ganó la elección para el ayuntamiento, sino que tres años más tarde, aprovechando la más profunda crisis en la política morelense, ganaría la elección para gobernador y, junto a su equipo, coleccionaría toda clase de hechos abusivos del poder acompañados de las consiguientes denuncias, la mayoría de éstas aún en proceso de solución.

“En aquel contrato, que requirió de la acreditación falsa de un domicilio que comprobara la residencia de Blanco Bravo en Cuernavaca para poderse registrar como candidato, la firma obligaba al entonces aún delantero del Club Puebla, a ‘ser cordial y carismático con las personas, saludar a la gente de mano y besos a las mujeres, sonreír y ser amable con las personas, tomarse fotos y dar autógrafos ilimitados (las fotos y autógrafos fuera de los horarios establecidos podrán generar costos adicionales)’.

“Durante la administración de Blanco, conductas como las compras a empresas fantasmas, desvío de recursos, pagos excesivos a empresas, contratación irregular de personal con salarios superiores a los del tabulador, adquisición de mercancías como equipamiento, medicamentos, uniformes y equipos de cómputo que no fueron localizados, se volvieron comunes, la mayor parte de ellas relacionadas con ex funcionarios cercanos a Ulises Bravo Molina. La Auditoría Superior de la Federación observó en las revisiones de 2019 a 2023, irregularidades por 5 mil millones de pesos… Las oficinas con mayor número y montos de observaciones han sido los Servicios de Salud Morelos, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Hacienda.

"Otros casos de corrupción en el manejo de recursos públicos fueron detectados por la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, y por la Comisión de Hacienda de la 55 Legislatura en las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Económico y el Trabajo, Movilidad y Transporte, sistema DIF Morelos, Comisión Estatal del Agua, Colegio de Bachilleres; la mayor parte de esos hallazgos están en proceso de aclaración y presentación de denuncias". Eso y muchísimo más.

Las rebanadas del pastel

Bien haría Trump en autoimponerse aranceles a cada salvajada que dice y hace. Su fortuna crecería como la espuma.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

Ciudad Perdida

En Morena escupen hacia arriba // El poder para servirse // Ese partido se llenó de tramposos

México SA

Infonavit: 3 mil 800 denuncias.
Anuncio