Ciudad de México. La relación entre la medicina y la innovación es esencial para enfrentar los retos que tenemos por delante en materia sanitaria, y por eso en México se trabaja para fortalecer las bases que permitan una mayor innovación en salud, aseguró David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), al inaugurar la quinta edición del Healthcare Innovation Summit 2025, plataforma que analiza el futuro de la gestión hospitalaria a nivel global.
En el encuentro de dos días, celebrado en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, el funcionario dijo que en México “el camino hacia la innovación en salud encuentra todavía retos importantes.”
Y es que “a pesar del enorme potencial que tiene nuestro país, aún estamos en proceso de fortalecer nuestra capacidad para generar innovación aplicable al sector salud. Para lograrlo, debemos centrarnos en varias áreas claves que son fundamentales para fomentar un ecosistema innovador.”
El secretario destacó que el país debe seguir avanzando en “fortalecer el capital humano, en incrementar las publicaciones y las patentes, en fomentar la creatividad y el desarrollo de actividades para resolver problemas, impulsar la colaboración entre el sector, y que los beneficios lleguen a todas las comunidades, especialmente las más vulnerables.”
Asimismo se está en el “proceso de fortalecer la innovación como un detonador de innovación y estamos en el proceso de desarrollar una política nacional farmacéutica y biotecnológica.”
Dijo que en la Ssa, en colaboración con las industrias y las universidades más importantes del país, por ejemplo el Tec de Monterrey, se busca un esfuerzo de colaboración para seguir avanzando en el desarrollo de la biotecnología.
Detalló que existen “retos importantes, uno de ellos es la agilización de los procesos regulatorios.” Para superar eso, “estamos trabajando en la simplificación y en la digitalización de los procesos de aprobación.”
En esa ruta, esta semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió “un acuerdo que permite la aplicación de prácticas regulatorias de confianza (Reliance), facilitando el reconocimiento de decisiones de las autoridades regulatorias extranjeras que emplean estándares internacionales alineados con la regulación nacional en materia de investigación en salud.”
Bajo esta premisa que la tecnología está revolucionando el sistema de salud en el mundo, desde la mejora en la atención al paciente hasta el crecimiento de los servicios de consulta remota, especialistas y líderes del sector salud se reunieron en la Healthcare Innovation Summit 2025.
Paulina Campos Villaseñor, vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que el foro busca ser un catalizador de ideas y acciones concretas, donde a través de la tecnología y la innovación, las startups puedan escalar soluciones de salud para las comunidades más vulnerables.
“Desde los institutos nacionales y centros especializados del Tecnológico de Monterrey como el de la obesidad, promovemos la investigación aplicada para la generación de conocimiento y transferencia tecnológica. (…) Una condición necesaria para la innovación es la co-creación y la colaboración. El Healthcare Innovation Summit es una plataforma de inspiración para un futuro más saludable”.