°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México busca trato preferencial ante aranceles de EU a automóviles: Sheinbaum

27 de marzo de 2025 09:34

Ciudad de México. El trato preferencial que buscamos con Estados Unidos es que “el vehículo completo, las partes que se fabrican tanto en México como en Estados Unidos” estén libres de aranceles, dijo a su vez la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que la mayoría de las empresas son de capital estadounidense, además de que en México se fabrican “muchas autopartes de los componentes de los autos fabricados en Estados Unidos Unidos o en México”.

En la mañanera del pueblo, destacó que México es el país más integrado con Estados Unidos en muchas áreas, pero particularmente con la industria automotriz”.

Nosotros, explicó, “fabricamos vehículos completos que van a exportación, pero hay muchos autopartes que vienen de Estados Unidos; entonces, cuando la redacción (de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump) dice que va a haber descuento a aquellas partes que vienen de Estados Unidos, pues lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo”.

México “tiene que tener una consideración, eso es lo que estamos platicando, de tal manera que tenga una situación preferencial”.

La mandataria indicó: “nosotros siempre negociamos con una premisa, el interés del pueblo y de la nación y buscar las mejores condiciones. En esa perspectiva está trabajando (el secretario de Economía) Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio”. 

De manera que, afirmó, “siguen todavía las pláticas y vamos a esperar el 2 de abril como queda todo. A partir de ahí, las medidas que nosotros vamos a tomar también”.

No queremos que se pierda ni un solo empleo, agregó, “y seguimos trabajando con el gobierno de Estados Unidos. Han sido sensibles con nosotros, con el gobierno de México y además por la integración que existe de la industria automotriz”.

Ante la postura de Trump de que se fabriquen los vehículos en su país, dijo: “no es tan sencillo que una planta completa se traslade a los Estados Unidos. Incluso, en algún momento, en la negociación del TMEC, se pusieron cuotas sobre cuántos vehículos y autopartes se fabricaban en México.

“Eso es lo que nosotros queremos trabajar con ellos, para que no se pierda un solo empleo en nuestro país”.

-¿Viola la regla de origen del Tratado Comercial? 

-Vamos a ver el alcance que quiere decir la regla de origen. El tratado comercial con Estados Unidos y Canadá es que hay cero aranceles o distintos aranceles muy bajos. 

Recordó que en la más reciente plática telefónica que tuvo con el presidente Trump “logramos que lo que está dentro del tratado tenga cero aranceles y aquello que se está exportando fuera del tratado, sí.

Resaltó el interés de México de que mientras más reglas de origen tenga lo que se exporta a la nación vecina, “incluyendo lo que se fabrica en México, pues mejor para México porque se van a fabricar más cosas, se va a generar más empleos y más riqueza para su distribución”.

Vamos a ver el alcance de los aranceles, dijo. “Todavía hay pláticas y la idea es que no se pierda un solo empleo, sino que además tengamos la posibilidad de seguir generando empleos, por eso la respuesta que vamos a dar el 2 de abril no sólo tiene que ver con medidas arancelarias y no arancelarias ante Estados Unidos, sino un plan integral dentro del Plan México, que fortalece nuestra economía”.


 


 


 

Rosa Icela sale rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

“Nosotros llevamos las condolencias de la partida de su santidad, Francisco. Vamos en representación de la presidenta", sostuvo la titular de Segob.

Suspende CAMe contigencia ambiental por ozono en Valle de México

La Comisión prevé que para este viernes mejorarán las condiciones de ventilación, lo que permitirá la disipación de los contaminantes dentro de la región.

Presentará Sheinbaum nueva iniciativa en materia de competencia económica

Busca regular las atribuciones que asumirá la agencia antimonopolios que se definió en la reforma constitucional de noviembre, cuando se extinguió al IFT y Cofece.
Anuncio