Ciudad de México. La ministra Loretta Ortiz Ahlf defendió este jueves que, aun cuando fue militante fundadora del partido Morena, como juzgadora ha dado muestra de su imparcialidad a través de sus sentencias frente a intereses partidistas y hasta familiares, y como prueba citó que votó a favor del amparo que ordenó la inmediata liberación de Alejandra Cuevas y la cancelación de la orden de aprehensión contra Laura Morán, acusadas por el fiscal Aleajndro Gertz Manero del asesinato de su hermano por omisión de cuidados.
En un primer acercamiento con medios de comunicación, la togada también señaló que ve “piso parejo” para ella y para todos los candidatos que participarán en la próxima elección del 1 de junio, pero siempre y cuando “estén preparados” para el cargo al que aspiran. Además, descartó, que a partir del domingo próximo -cuando inician las campañas- ella descuide su labor en la Corte por buscar el voto ciudadano para repetir en el cargo.
-Usted como ministro independiente que renunció a su militancia morenista, ¿no ve la balanza inclinada? -le cuestionó la prensa.
“¿Hacia Morena? No, porque he dado muestra, y lo pueden ver con mis sentencias y con mis votos, que en muchos casos no voto conforme al partido, o sea, soy independiente y autónoma.
“Ya citaba hace un momento el caso del fiscal general (Gertz Manero), que mi esposo (José Agustín Ortiz Pinchetti) era el fiscal electoral, y que resolvía a favor de las dos mujeres, pero como ese caso tengo muchos otros, o sea, no es, si hay situaciones, por ejemplo, las gubernaturas, que si debe de prevalecer la paridad de género, si deben de ser de dos años o de seis, etc. Todas esas resoluciones las he tomado a absoluta independencia, a pesar de que los intereses políticos pueden estar por otro lado”, respondió.
Ortiz Ahlf termina anticipadamente, por mandato de la reforma judicial, su cargo en la Corte el 31 agosto. Pero garantizó que en los próximos meses sabrá combinar su labor de ministra con la labor para buscar el voto ciudadanos.
“Como lo he hecho, no he faltado a una sola sesión (en la Corte) y he pronunciado buenos votos. Y además, en mis tiempos libres, porque no veo a mi familia para acabarla de rematar. Murió mi esposo hace siete meses, murió mi perrito también hace mes y medio. Entonces, estoy sola, sola, sola. O sea, no tengo ni perro que me ladre”, contestó.
Por otra parte también rechazó que haya un alto riesgo de que sean electos jueces, magistrados y ministros impuestos por crimen organizado, como han señalado distintos actores, entre ellos la Jufed, pues dijo que la ciudadanía la que tiene “el sartén por el mango”.
El próximo domingo 30 de marzo, Loretta Ortiz se presentará oficialmente en público como candidata a la SCJN, en un foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial, convocado por Cooperativa Cruz Azul y el Sindicato Mexicano de Electricistas.
El acto es a las 10:00 horas en el Sindicato Mexicano de Electricistas, en la Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.