°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa promueve detección oportuna del cáncer de cuello uterino

Imagen
A nivel mundial, en 2022 se registraron 600 mil nuevos casos y 350 mil fallecimientos por esta enfermedad. Foto tomada de la página web msaludsgo.gov.ar
26 de marzo de 2025 18:21

Ciudad de México. En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, hoy 26 de marzo, la Secretaría de Salud (Ssa) resaltó la importancia de la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad.

Silvia Estrada Rivera, coordinadora del departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), precisó que el cáncer cervicouterino se desarrolla a partir del crecimiento descontrolado de células en el cuello del útero y está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

A nivel mundial, en 2022 se registraron 600 mil nuevos casos y 350 mil fallecimientos por esta enfermedad, lo que la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años.

La doctora Estrada Rivera aclaró que tener VPH no significa desarrollar cáncer y que esta enfermedad es prevenible casi al 100 por ciento mediante la combinación de tres estrategias fundamentales. La primera es la vacunación contra el VPH, que se aplica a niñas de quinto de primaria o de 11 años si no están escolarizadas. “México utiliza la versión más completa de la vacuna, que protege contra los tipos de VPH más peligrosos (16 y 18) y los de bajo riesgo (6 y 11).”

Otra es el uso de condón, o que reduce la posibilidad de contagio del VPH y la detección oportuna. “A través de pruebas de Papanicolaou (a partir de los 25 años) y PCR para VPH (a partir de los 35 años), disponibles en todas las instituciones del Sector Salud como la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.”

La experta remarcó que una amplia cobertura de vacunación contra VPH es una de las herramientas más efectivas para combatir este padecimiento como problema de salud pública ya que la aplicación del biológico reduce hasta en un 80 por ciento la incidencia de esta neoplasia, explicó la especialista, y añadió que en México se está empleando la versión más completa del mismo, que protege contra los nueve tipos más peligrosos del virus, lo que genera una respuesta inmunológica muy eficiente. 

México busca alcanzar el 90 por ciento de cobertura de vacunación contra el VPH en niñas y trabaja en la inmunización de niños, ya que además de ser portadores y transmisores del virus, también pueden desarrollar cánceres asociados al VPH. Con esta iniciativa, se previene a futuro que más mujeres desarrollen cáncer cervicouterino causado por este virus, reduciendo así la carga de la enfermedad y protegiendo la salud de las próximas generaciones.

En cuanto a recursos diagnósticos y terapéuticos, la responsable del área de cirugía oncológica del INPer explicó que en el Sector Salud se cuenta con las herramientas más avanzadas para la detección y el tratamiento de cáncer cervicouterino, como equipo quirúrgico y de estudios de gabinete para realizar procedimientos de distinto nivel de sofisticación como vaporización láser, cono cervical, crioterapia, quimioterapia, radioterapia y terapia molecular. 

La Ssa invitó a la población a mantenerse atenta a las campañas de vacunación que se estarán implementando y exhorta especialmente a las mujeres a realizarse revisiones médicas periódicas. La detección oportuna y el tratamiento temprano son clave para combatir el cáncer de cuello uterino.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio