°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exponen en documental la defensa del maíz nativo en México

Imagen
El director Stuart J. Tanner, comentó la noche de este miércoles que México y su población es una ejemplo en todo el mundo por la lucha que ha emprendido para defender el campo nacional de los cultivos transgénicos y los agroquímicos. Foto Daniel González Delgadillo
26 de marzo de 2025 23:16

Ciudad de México. La importancia de preservar los métodos de agricultura tradicionales, la defensa de la biodiversidad y la preservación de la soberanía alimentaria ante las presiones de Estados Unidos hacia México para adoptar maíces transgénicos, son algunos de los puntos que aborda el documental Semillas de Soberanía, producido por la fundación Pax Natura.

Durante su inauguración en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional, el director del proyecto fílmico, el estadunidense Stuart J. Tanner, comentó la noche de este miércoles que México y su población es una ejemplo en todo el mundo por la lucha que ha emprendido para defender el campo nacional de los cultivos transgénicos y los agroquímicos.

Uno de los motivos que lo impulsó a desarrollar este documental, aseguró, es que Iowa es el segundo estado en territorio estadunidense con elevados casos de cáncer. Acusó que uno de los principales responsables es la industria agroalimentaria que contamina con químicos los ríos y el campo del entorno.

Destacó que los monocultivos son otro de los factores desarrollados en su país, lo que afecta los cultivos y la biodiversidad de los campos.

Uno de los puntos medulares que aborda Semillas de Soberanía son los casi 12 años de lucha y resistencia de la Demanda Colectiva Maíz contra los intentos de Estados Unidos, especialmente de su industria, para sembrar maíces genéticamente modificados en México.

El documental plasma cómo esta colectividad se formó el 5 de julio de 2013 por 52 personas y 22 organizaciones de la sociedad civil, quienes no sólo han defendido los maíces, sino el territorio y las tierras de comunidades indígenas y campesinas en México.

Esta demanda fue presentada ante el Juzgado Federal 12 de Distrito en Materia Civil por un colectivo amplio integrado por diversas organizaciones campesinas, científicas, artistas, chefs, entre ellas la campaña Sin Maíz No Hay País.

Entre las principales demandas está el que se declare que pese a la prohibición ha habido siembra ilegal y el daño irreversible que eso puede causar en México como centro de origen y diversificación permanente de ese grano.

ImagenFoto Daniel González Delgadillo

Entre los principales detonantes de esta demanda fue que en 2001 se descubrió que las especies nativas en Oaxaca estaban contaminadas por tres especies de variedades transgénicas procedentes de Estados Unidos. Esto creó varias organizaciones en defensa de los cultivos originarios se levantarán en resistencia.

La grabación aborda también cómo en Estados Unidos de crea el panel para determina el consumo de las variedades genéticamente modificadas con fines comerciales. También incluye cómo el presidente Andrés Manuel López determinó con distintas leyes no se cultivarán estas semillas en el país para el cuidado de la salud de la población y identidad cultural del país.

A nivel histórico, el rodaje aborda el origen de los cultivos nativos con el teocintle, cuyo cultivo en México comenzó en Oaxaca y se extendió hasta Jalisco.

También expone cómo los campesinos de Zaachila, en Oaxaca, cultivan de maíces nativas en la búsqueda de una alimentación sana y redituable para la población. O cómo los restaurantes del estado prefieren este tipo de granos por el nivel nutrimental e identidad cultural que da a cada uno de sus platillos.

Ante estas acciones, Stuart J. Tanner reconoció la fuerza y el impulso existente en México en defensa del campo y para impulsa la soberanía alimentaria del país.

Supervisa Sheinbaum obras del nuevo hospital del IMSS en Sonora

Gracias a la rapidez de los ingenieros militares, el nuevo Hospital de San Luis Río Colorado, Sonora, estará listo muy pronto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en su último evento de este sábado.

Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, acusa tortura en el Altiplano

El criminal esta relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y promovió un amparo en el que señala tratos crueles e inhumanos.

Inaugura Sheinbaum programa 'Sol del Norte' para instalar paneles solares en Mexicali

Durante su intervención, entre los asistentes surgió una voz que pidió apoyo para quienes requieren cuidados intensivos por el cáncer”.
Anuncio