°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH y Semar se unen para fortalecer formación en materia de DH

Imagen
La firma fue encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra. Foto CNDH
26 de marzo de 2025 18:43

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Marina (Semar) suscribieron un convenio general de colaboración con el objetivo de fortalecer la formación, capacitación y promoción en materia de derechos humanos dentro de la institución naval.

La firma fue encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, quienes reafirmaron la voluntad de ambas instituciones para seguir colaborando en la consolidación de una cultura de respeto a los derechos fundamentales en el ámbito naval y marítimo del país.

En un comunicado, la CNDH informó que el convenio establece las bases para desarrollar estrategias conjuntas en materia de educación y capacitación, asegurando que el personal naval reciba formación continua sobre la protección y garantía de los derechos humanos. Además, se contempla la integración de un Grupo de Trabajo conformado por representantes de ambas instituciones, quienes serán responsables de diseñar e implementar las acciones derivadas del presente acuerdo.

Morales Ángeles destacó que "este convenio reafirma el compromiso de la Secretaría de Marina con la legalidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos, pilares fundamentales para el desempeño de nuestras funciones en beneficio de la sociedad mexicana".

A su vez, Piedra Ibarra enfatizó que "el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos en las instituciones de seguridad y defensa nacional es una tarea primordial de la CNDH. La colaboración con la Semar permitirá avanzar en la consolidación de una Armada comprometida con los valores democráticos y el respeto a la dignidad humana".

El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años y podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas partes.

Destacan cardenales en la ruta de la sucesión en Roma

Entre progresistas, moderados y conservadores el cónclave elegirá al idóneo.

Muere Francisco, renovador de la Iglesia

Luchó contra los abusos a menores y tendió la mano a los migrantes y a la comunidad LGBT+.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.
Anuncio