°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU detiene a alumna turca de Universidad Tufts por “apoyar a Hamas”

Foto autor
Ap
26 de marzo de 2025 20:13

Una ciudadana turca y estudiante de doctorado en la Universidad Tufts ha sido detenida por agentes federales de Estados Unidos porque “Rumeysa Ozturk participó en actividades en apoyo a Hamas, una organización terrorista extranjera que se deleita en matar estadunidenses”, afirmó un alto portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés). 

Ozturk fue una de los cuatro estudiantes que en marzo compartieron la autoría de un artículo de opinión en The Tufts Daily, en el cual se criticaba la respuesta de la universidad al hecho de que su Senado de unión comunitaria aprobara resoluciones que exigían que Tufts “reconociera el genocidio palestino”, diera a conocer cuáles eran sus inversiones y se deslindara de empresas que tienen vínculos directos o indirectos con Israel.

Algunos amigos indicaron que Ozturk no estaba involucrada de cerca en protestas contra Israel. Pero después de que se publicó el artículo de opinión, su nombre, fotografía e historial laboral fueron destacados por Canary Mission, un sitio web que dice registrar a personas que “promueven el odio hacia Estados Unidos, Israel y los judíos en los campus universitarios de América del Norte”.

“Una visa es un privilegio, no un derecho” afirmó el funcionario del DHS. “Glorificar y apoyar a terroristas que matan estadounidenses es motivo para que se cancele la emisión de una visa. Esto es seguridad de sentido común”, añadió.

Rumeysa Ozturk, de 30 años, estudiante de posgrado en la Escuela de Artes y Ciencias de Tuft, acababa de salir de su casa en Somerville para reunirse con amigos el martes por la noche cuando fue detenida por agentes federales, denunció la abogada Mahsa Khanbabai en una petición presentada ante el tribunal federal de Boston.

Un video obtenido por The Associated Press parece mostrar a seis personas, con los rostros cubiertos, quitándole el teléfono a Ozturk mientras ella grita y es esposada.

Khanbabai dijo que Ozturk, quien es musulmana, se iba a reunir con amigos para el iftar, una comida que rompe el ayuno al atardecer durante el Ramadán.

El presidente de la Universidad Tufts, Sunil Kumar, confirmó que la institución fue informada de la detención y el retiro de visa de la estudiante y añadió que “la universidad no tenía conocimiento previo de este incidente y no compartió ninguna información con las autoridades federales antes del evento”. 

La representante demócrata Ayanna Pressley declaró que el arresto es "una violación horrenda de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y la libertad de expresión".

La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dijo que el video es "perturbador".

"Con base en lo que sabemos ahora, es alarmante que el gobierno federal haya elegido emboscarla y detenerla, aparentemente enfocándose en una persona respetuosa de la ley debido a sus opiniones políticas", expresó. "Esto no es seguridad pública, es intimidación que será, y debería ser, examinada de cerca en la corte".

A estudiantes y profesores de otros lugares también se les ha revocado su visa recientemente o se les ha impedido ingresar a Estados Unidos porque asistieron a manifestaciones o expresaron públicamente su apoyo a los palestinos. El gobierno de Trump ha citado una disposición legal raramente invocada que le autoriza al secretario de Estado a revocar visas de extranjeros que podrían ser considerados una amenaza para los intereses estadounidenses en política exterior.

Cientos de personas se manifestaron en un parque de Somerville para apoyar a Ozturk el miércoles. Orador tras orador exigieron su liberación y acusaron a republicanos y demócratas de no proteger a los inmigrantes ni defender a los palestinos.

Antes de asistir a Tufts, Ozturk se graduó de una maestría del programa de Psicología del Desarrollo en el Teachers College de la Universidad de Columbia en Nueva York, según un artículo de 2021 sobre exalumnos.

Arriba a Venezuela vuelo con 175 migrantes provenientes de EU

Asimismo, el ministro cuestionó la matriz de opinión relacionada con deportación de sus connacionales y su presunta vinculación con el grupo delictivo Tren de Aragua.

Asciende a mil 700 muertos tras terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes que sufre Myanmar en un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra.

Trump dice que "habrá bombardeos" si Irán falla en alcanzar un "acuerdo de paz"

La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales el sábado por la noche Trump dijo que "si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos", y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó "tarifas secundarias".
Anuncio