°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

26 de marzo de 2025 08:31

De la exposición de los impresionistas

Rebeldía en impresionistas y en México ¿conformismo en los artistas? En la medida en la que una sociedad deja de pensar, pierde su capacidad de actuar en unidad y, en consecuencia, pierde su libertad.

La libertad no es un regalo, como expresara Hannah Arendt (1906-1975). Para conservarla es imprescindible hacer a un lado la conformidad y el nihilismo, y recordar que lo realmente importante no es lo que hacemos por nosotros mismos, sino lo que somos capaces de hacer por los demás.

La trascendencia del "ser " artista no se centra en su mundo individual, sino en la oportunidad que tiene de construir en común un mundo mejor. Pensemos en la aportación de Sebastião Salgado o la de Francisco Toledo.

¿Qué es ser artista, sino abrazar la esencia humana y reconocerse en el otro (colega) para celebrar el privilegio de crear? Construyamos ese espacio de humanismo donde los artistas nos reunamos a nivel nacional a debatir, pensar y construir ese mundo en común.

Fernando Fuentes García, escultor

Apoyan artículo sobre agravios a trabajadores

Era necesaria una expresión de agravios en la lucha de los trabajadores al servicio del Estado, no solamente la de los maestros, como la que detalla con claridad y calidad Luis Hernández Navarro en su artículo "Agravios y horizontes en la lucha magisterial".

Pilar Noriega García

Llaman a tener un T-MEC más enfocado a lo nacional

A propósito de la actual política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la próxima revisión del T-MEC, es necesario tener claro qué nos ha dejado el Tratado de Libre Comercio. Los resultados no han sido positivos y sólo basta citar algunos ejemplos.

El crecimiento económico está muy lejos del 4 por ciento planteado para el sexenio anterior, pues es de uno por ciento, el más bajo en décadas desde lo ocurrido con el ex presidente Miguel de la Madrid.

Desigualdad: la mayor alza de millonarios en América Latina se dio en México, pues la riqueza de cinco de ellos creció 226 por ciento y los bancos tienen utilidades récord cada año.

En contraste, uno de cada tres trabajadores cobra salario mínimo y 58.8 por ciento de la población económicamente activa (PEA) está sin acceso a servicios de salud. Asimismo, se registra una cifra récord de retiro por desempleo en enero-febrero de 25 por ciento, mientras la economía informal aumentó a 32.2 millones, 14.7 por ciento más que el sexenio pasado.

En el campo, el país es más dependiente de Estados Unidos en importaciones de granos y carne. La producción agropecuaria en 2024 fue 6 millones de toneladas menos que en 2023 y ocho de cada 10 jornaleros están en la informalidad. El salario promedio en el campo es de 3 mil 400 pesos mensuales.

Qué decir de la deuda pública, cuando el pago de intereses para este año será de casi 1.4 billones de pesos, lo que significa 15 por ciento del total del presupuesto federal y casi el doble de lo destinado a programas sociales.

No se demerita el esfuerzo de la llamada 4T, pero Trump nos está dejando claro que la próxima negociación del tratado será todavía más desventajosa para nosotros y si apostamos a ello y, sobre todo, a seguir con el actual modelo económico, sin ampliar las relaciones comerciales con el mundo, el futuro no será muy promisorio.

Se requiere un proyecto más, mucho más enfocado a lo nacional que nos aleje del colonialismo y dependencia que hoy padecemos.

El momento es propicio, se necesita no sólo gobernar mejor sino cambiar el fondo y las formas de hacerlo. Se puede, la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum lo permite, sólo hay que atreverse.

Benito Mirón Lince

Profesores rechazan clases en línea para CCH Naucalpan

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan se halla inmerso en una grave crisis de inseguridad y violencia, tal y como lo ha informado puntual y verídicamente este medio.

El 8 de mayo de 2024 se reportó un ataque de porros con saldo de varios heridos, así como un alumno fallecido (https://www.jornada.com.mx/noticia/ 2024/05/08/estados/agresion-de-gru pos-porriles-en-cch-naucalpan-deja- un-muerto-1242).

El pasado 28 de febrero esta situación se vio agravada por la detonación de armas de fuego, así como de explosivos caseros (petardos) dentro de las instalaciones (https://www.jornada.com.mx/noticia/ 2025/02/28/estados/suspende-cch- naucalpan-actividades-por-detonacion- de-petardos).

Como si esto no fuera suficiente, el pasado 19 de marzo, CCH Naucalpan volvió a ser nota roja por el apuñalamiento de un alumno a un profesor (https://lajornadaestadodemexico.com /alumno-apunala-a-profesor-en-cch- naucalpan-se-suspenden-clases/).

Cabe mencionar que ante esta serie de acontecimientos, es cotidiano que las autoridades responsables de la integridad del plantel ubicado en el municipio mexiquense cierren las instalaciones.

Es así como actualmente la comunidad de este colegio está impedida a realizar sus labores cotidianas al implementarse un nuevo cierre, pero esta vez con carácter de indefinido.

Este 24 de marzo profesores de las áreas de matemáticas, ciencias experimentales e historia nos reunimos y acordamos demandar a las autoridades correspondientes la apertura de las instalaciones y rechazar tajantemente la implementación de clases en línea, ya que estas medidas no contribuyen a la solución de los problemas mencionados, sino que sólo los postergan.

Miguel Rangel Aguilera



Anuncio