°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grandes caídas en mercados financieros de EU, ante anuncio de aranceles a importación de coches

Imagen
Los índices estadunidenses experimentaron grandes caídas, con el Nasdaq llegando a caer un 2.04 por ciento, hasta los 17 mil 899.02 enteros. Foto Afp
26 de marzo de 2025 16:01

Ciudad de México. Tras la filtración de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciaría al cierre de los mercados este miércoles en América aranceles a la importación de coches, los índices estadunidenses experimentaron grandes caídas, con el Nasdaq llegando a caer un 2.04 por ciento, hasta los 17 mil 899.02 enteros, donde las más perjudicadas fueron las compañías de alta capitalización; es decir, las tecnológicas; mientras que el S&P 500, de igual ponderación, retrocedió 1.12 por ciento, a 5 mil 712.20 unidades. El Dow Jones cedió 0.31 por ciento, a 42 mil 454.79 unidades.

Si bien los fundamentales del sector tecnológico son sólidos y ofrecen esperanza en el largo plazo, existe alta volatilidad y riesgo en el corto plazo. La compañía de chips, Nvidia, cayó 5.91 por ciento; Tesla, 6.17 por ciento; Meta, 2.47 por ciento; Google, 2.18 por ciento; Amazon, 1.76 por ciento; Microsoft, 0.83 por ciento; Apple, 0.40 por ciento.

“El mercado no puede tener un rumbo con una constante de cambios. Hablar de los mercados es hablar de la economía real, ya que éstos son un reflejo de lo que ocurre en ella.

Si la economía marcha bien, los mercados marchan bien; en pocas palabras, cuando la economía marcha mal, los mercados marchan mal. Hay una correlación directa que nos tiene en un mal rumbo en ambas variables”, afirmó Juan Musi, analista y socio de Alpha Patrimonial.

“Una economía no puede sobrevivir así. Simplemente lo ralentiza todo y podría llevarla a una recesión. El problema para los mercados es cuando no saben qué hacer”.

La guerra económica desatada por Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca en enero de este año ha despertado nerviosismo en los consumidores e inversionistas. A mediados de marzo, JP Morgan proyectó que la probabilidad de una recesión en Estados Unidos está en 40 por ciento.

En Estados Unidos, la rentabilidad de su deuda a 10 años supera por momentos el 4.354 por ciento.

Activos mexicanos a la baja

En tanto, el peso mexicano se depreció 0.33 por ciento, equivalente a 6.7 centavos ante la divisa estadunidense, a 20.1370 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.1690 pesos por dólar y un mínimo de 20.0780 unidades. En tanto, los operadores esperan la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, en donde descuentan que el banco central descenderá la tasa de 9.5 a 9 por ciento.

Los últimos repuntes en los intereses de la deuda estadunidense se han producido en paralelo a la recuperación del dólar. El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.36 por ciento, a 104.20 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.75 por ciento, a 52 mil 806.89 enteros.

Afectado por el comportamiento de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV tampoco recibió apoyo de empresas como Cemex, con una pérdida de 4.21 por ciento; Banorte, 2.54 por ciento; Bajío, 1.26 por ciento; Grupo México, 1.05 por ciento; GAP, 2 por ciento; Asur, 1.77 por ciento.

Para los analistas, los aranceles condicionan las perspectivas de crecimiento y de inflación a uno y otro lado del Atlántico. Las incógnitas se mantendrán, al menos, hasta el 2 de abril, la fecha límite fijada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para anunciar sus políticas comerciales.

Si bien, durante las últimas jornadas, las esperanzas de una mayor contención en los aranceles, han enfriado la aversión al riesgo, y han abierto las puertas a una remontada bursátil, el efecto sorpresivo de lo contrario siempre está rondando a los mercados.

La mayor contención de las alertas sobre los aranceles ha contribuido al rebote en el mercado del petróleo y la caída sorpresiva de las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos. El barril de Brent ganó 1.05 por ciento, a 73.79 dólares. El barril tipo West Texas repunta hasta situarse a un paso de recuperar el nivel de los 70 dólares, en 69.65 dólares, al ganar 0.94 por ciento.

La cotización de uno de los activos refugio por excelencia, el oro, siguió avanzando paulatinamente. Los futuros del metal precioso cotizan en torno a los 3 mil 56.30 dólares la onza troy, con una ganancia de 0.07 por ciento, nuevamente rondando récords. El bitcoin se esfuerza en retomar los avances, pero cotiza en niveles de 87 mil 170 dólares.


 

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio