°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Socios del BID, comprometidos con la región, asegura el organismo

Imagen
Vista aérea del rompeolas del puerto de San Antonio, Chile, el 13 de marzo de 2025. Foto Afp
26 de marzo de 2025 19:36

Santiago. Con la promesa de aumentar en 2030 a 38 mil millones de dólares anuales -13 mil millones más que en el presente- las inversiones que año a año gestiona en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comenzó en la capital chilena la 65° asamblea anual de gobernadores de esa institución, que concluirá el viernes.

El organismo ponderó que sus 48 países miembros, también Estados Unidos, están “comprometidos con la región”. Así lo resaltó su presidente, el brasileño Ilan Goldfajn.

Con 30 por ciento de participación accionaria, Estados Unidos es el principal aportante de capital, pero si bien Estados Unidos fue clave para la creación del BID en 1959, hoy en día, con la ruptura de la administración de Donald Trump con el multilateralismo, todo está en veremos.

“Estamos acá todos comprometidos con la región, comprometidos con asuntos que nos unen, la región tiene aspectos y temas que nos interesan a todos”, dijo Goldfajn al lanzar el cónclave, en el cual participan decenas de inversores privados que atisban oportunidades de negocios.

“Estamos en el mundo diciéndole a los inversionistas que entren en Latinoamérica, que nosotros somos el puente porque damos la garantía de que es un buen proyecto. Queremos ser un banco que tenga una presencia mayor tanto en escala como en impacto”, declaró.

El dirigente también acentuó que la región latinoamericana “es una de las más desiguales del mundo y el BID es de las instituciones más poderosas, en el sentido de poder cambiar la realidad. No es una institución política en el sentido de que está comprometida con un gobierno, sino con el Estado”.

En la reunión participan hasta 4 mil personas entre funcionarios gubernamentales, banqueros e inversores, delegados de organismos multilaterales, académicos e incluso representantes de organizaciones de la sociedad civil. La cita tiene lugar en la antiquísima Estación Mapocho de la capital chilena, desde la cual hasta la década de 1970 iniciaban viaje y arribaban trenes desde el norte del país, y que hoy en día ha sido reconvertida en un centro cultural.

Desde México, la delegación oficial la lidera la titular de la unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, Maricarmen Bonilla.

Al inaugurar la reunión, el presidente del BID dijo que la organización quiere ser un articulador de la llegada de inversores a América Latina y también definió como “vitales” para impulsar la gestión a las organizaciones no gubernamentales (ONGs). Éstas son otras de las víctimas del discurso “trumpista”; a muchas se les está eliminando el financiamiento que reciben de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Son una parte esencial de nuestro trabajo, proyecto y estrategias y nuestra forma de operar como institución, no se trata de una simple formalidad”, aseguró.

Mientras que la vicepresidenta de Países e Integración Regional, la costarricense Anabel González, ahondó que “los cambios ocurren a través de la colaboración, por eso es importante incluir a las organizaciones de la sociedad civil, fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas y son importantes porque generan confianza pública”.

En los próximos días habrá seminarios que versarán acerca de seguridad ciudadana, pobreza y resiliencia frente a los desastres naturales.

Aumento del costo de los autos, sin importancia: Trump

"Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadunidenses. Tenemos muchos", ha señalado el mandatario durante una entrevista con la cadena NBC News,

Advierte EU a empresas francesas que deben cumplir decreto sobre diversidad de Trump

La medida se produce en medio de crecientes tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y Europa tras la elección de Trump al frente de su plataforma "Estados Unidos primero".

BID se niega de momento a comentar acerca de política de aranceles de Trump

A la reunión anual de gobernadores del banco, en la capital chilena, el gobierno de EU envió como representantes a dos "gobernadoras suplentes temporales".
Anuncio