°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pueblos indígenas han sido marginados en defensa del ambiente. Anabel Carlón

Imagen
Integrantes de comunidades indígenas en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
25 de marzo de 2025 20:08

Ciudad de México. Desde antes de que se le llamara defensa del medio ambiente, los pueblos indígenas han sido defensores de la naturaleza, y debido a ello han sido marginados, desplazados y despojados hasta el día de hoy, aseguró Anabel Carlón, fundadora de la nueva agrupación Voces del Territorio. 

En la presentación pública de la organización, realizada en Centro Cultural Tlatelolco, destacó que “sigue siendo fundamental escuchar y hacer escuchar las voces de los territorios indígenas que han sido históricamente marginadas y excluidas.”

Destacó que “las aspiraciones sobre un territorio seguro, autonomía y libre determinación no han sido materializadas y siguen siendo condicionadas” y en ese contexto la organización nace con el objetivo de ser una “plataforma de expresión y coadyuvar con la defensa de los derechos indígenas que habitan los territorios.”

Citlalli Hernández Saad, integrante de la agrupación añadió que “como Voces del Territorio no nos estamos proponiendo representar a nadie; nosotras no representamos a los pueblos indígenas, somos un esfuerzo que se está construyendo para hacer trabajo a nivel nacional de defensa de derechos humanos con un equipo encabezado por mujeres indígenas e integrado en su gran nayoría por personas indígenas, y con una alianza política con una organización indígena internacional, de la que hemos ido aprendiendo.”

Carlón destacó que ser voces del territorio implica una “gran responsabilidad. Requiere un conocimiento profundo del territorio. Su historia, su cultura y sus características naturales. Por lo que nuestra organización se compromete a trabajar de manera colaborativa y horizontal con nuestros pueblos para documentar junto con ellos los desafíos que enfrentan.”

Asimismo, junto con ellos, buscar los mecanismos y las herramientas disponibles para cada caso en particular. “No pretendemos ser el puente entre las comunidades y los espacios de decisión, para que sus necesidades y aspiraciones sean tomadas en cuenta sobre su propio desarrollo y futuro, pero sí sus coadyuvantes.”

Yunuen Torres, también fundadora de la agrupación dijo que “si la lucha de los pueblos no es nada sencilla, cuando una mujer se pone de frente, es más complejo aún. Celebramos también que desde Voces del Territorio hay una clara apuesta porque las mujeres debemos ser escuchadas y tomadas en cuenta y también reconocer nuestra labor de defensoras de territorios en este momento de México, es muy necesaria.”

Añadió que ante la devastación ambiental, “en Voces del Territorio creemos que es fundamental escuchar y hacer escuchar no sólo las voces de los hermanos y hermanas indígenas, sino también del hermano jaguar, del hermano venado, de la mariposa, del río, el manglar, el bosque, la selva, la laguna o la voz de las montañas. Que nos hablan en su idioma, que nos gritan no más, basta. Una voz que en la mayoría de las ocasiones es ignorada, pero no por los pueblos indígenas que defienden el territorio.”

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.

Un menor de edad muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central desde África: Unicef

Unos 3 mil 500 niños y niñas murieron o desaparecieron en los últimos diez años, lo que equivale a uno por día, al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia.
Anuncio