°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Votar en elección judicial es consolidar el autoritarismo: Jufed

Imagen
La jueza, Fuentes Velázquez, Manifestó que la democracia mexicana pende de un hilo, y sin una solidaridad firme y una presión internacional efectiva, México no volverá a ser la democracia por la que tantos luchadores dieron su vida. Foto @IPN_MX
25 de marzo de 2025 15:03

Ciudad de México. La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes Velázquez advirtió que votar en la elección judicial del próximo 1° de junio significara “consolidar un régimen autoritario, donde la justicia estará sometida a la voluntad del gobierno y los derechos humanos quedarán a merced del poder político”.

Al participar en el 58° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hizo un llamado a los ciudadanos para que no permitan “que la democracia mexicana sea aniquilada con un voto disfrazado de participación popular, y que, igualmente, termine infiltrado por las fuerzas del crimen. Hago un llamado firme a los ciudadanos, empresarios, abogados y organizaciones ciudadanas: no sean cómplices de un gobierno que busca controlar al Poder Judicial para prolongarse en el poder y someter la vida jurídica del país a su conveniencia”.

La jueza, Fuentes Velázquez, pidió a la comunidad internacional, a los organismos defensores de los derechos humanos y a los Estados democráticos para que exijan al gobierno de México, la suspensión de la elección judicial por implicar una grave violación a la independencia judicial y la disolución democrática del sistema de pesos y contrapesos.

Ademas de cese inmediato de la persecución judicial de jueces y magistrados que emitieron resoluciones incómodas para el régimen. “Cotidianamente surgen pruebas de que el proceso conducido por el Instituto Nacional Electoral está fuera de control, y que no existen garantías de que sus resultados no serán alterados por efecto de una Elección de Estado”. 

Manifestó que la democracia mexicana pende de un hilo, y sin una solidaridad firme y una presión internacional efectiva, México no volverá a ser la democracia por la que tantos luchadores dieron su vida. “Esta es una alerta internacional. No podemos permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial. La comunidad internacional debe reconocer que lo que ocurre en México es un punto de quiebre para la región latinoamericana, y que su indiferencia abrirá la puerta a una nueva era de autoritarismo”.

Agregó que la historia “juzgará no sólo a quienes han perpetrado este golpe contra la justicia, sino también a quienes, pudiendo intervenir, optaron por mirar hacia otro lado. Confío en que la comunidad internacional no será indiferente. La lucha por la independencia judicial en México es, en el fondo, la lucha de toda sociedad que cree en la justicia y en la libertad”.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio