°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

World Athletics anuncia test salivar para determinar género de atletas

Imagen
Coe precisó que esta medida se ha tomado luego de las consultas realizadas por la federación que preside. "La opinión general es que es el camino a seguir", afirmó. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
25 de marzo de 2025 12:01

París. El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, anunció este martes que la federación internacional aprobó el uso de un test salivar para determinar si una atleta es biológicamente femenina y poder así competir en las pruebas para mujeres.

El dirigente destacó que "es importante hacerlo" para garantizar "la integridad del deporte femenino", en una conferencia de prensa tras la celebración el fin de semana del Mundial en pista cubierta en Nankín, China.

"Creemos que es muy importante dar confianza y mantener el foco en la integridad de la competición", insistió Coe, que la semana pasada fue uno de los candidatos derrotados por la zimbabuense Kirsty Coventry en las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI).

Coe precisó que esta medida se ha tomado luego de las consultas realizadas por la federación que preside. "La opinión general es que es el camino a seguir" y destacó que la prueba del hisopo no es excesivamente intrusiva y que estaba seguro que es legal.

"Nunca hubiésemos optado por ello sino fuera para proteger la categoría femenina en el deporte", insistió la leyenda británica del mediofondo.

A diferencia de otras federaciones internacionales, World Athletics es una de las que más obstáculos ha puesto en los últimos años a la participación de deportistas hiperandrógenas y transgénero en las competiciones femeninas.

A raíz de la victoria de la sudafricana Caster Semenya en los 800 m en los Juegos de 2008, World Athletics exige a las deportistas que presentan una "diferencia de desarrollo sexual" o DDS (antiguamente llamada intersexualidad o hiperandrogenismo) a seguir un tratamiento para rebajar su tasa de testosterona y desde 2023 excluye a las atletas transgénero de las competiciones femeninas si realizaron su transición después de la pubertad.

Cruz Azul y Tigres empatan en la ida de semifinales de Concachampions

El conjunto de la 'Máquina' empató 1-1 con los felinos en duelo disputado en el Volcán Universitario.

INDE destituye a entrenadores de bádminton acusados de acoso

El organismo anunció la decisión casi tres años después que la atleta Haramara Gaitán hizo la denuncia, misma que le derivó en una contrademanda por difamación.

Transmisión de juegos de Liga Mx Femenil en redes, clave para su desarrollo

"La inversión en el deporte femenil ya no es caridad, es realidad. Ya hay retorno importante (de dinero)", señaló Édgar Martínez, director de comunicación de la FMF.
Anuncio