°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China seguirá el camino "correcto" de la globalización económica: Li Qiang

Imagen
El primer ministro chino, Li Qiang, habla durante la ceremonia de apertura del Foro de Desarrollo de China en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing el 23 de marzo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de marzo de 2025 08:31

Pekín. El primer ministro chino, Li Qiang, aseguró este domingo que su país seguirá comprometido con "la dirección correcta de la globalización económica" frente a la creciente "fragmentación" de la economía mundial, a medida que se intensifica una nueva guerra comercial con Washington.

El número dos del gigante asiático habló en un foro económico en Pekín frente a empresarios y ejecutivos de multinacionales, en momentos en que el mandatario estadounidense Donald Trump ha impuesto nuevas rondas de aranceles a las exportaciones chinas.

"Como un gran país responsable, China se mantendrá firme del lado correcto de la historia (...)" y actuará de manera justa, dijo el primer ministro Li en una reunión con ejecutivos de empresas multinacionales en Pekín.

Agregó que su país "practicará un verdadero multilateralismo y se esforzará por ser una fuerza de estabilidad y certeza".

"Diálogo"

El Foro para el Desarrollo de China acoge a líderes empresariales de ese país y el resto del mundo, entre ellos el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

En una aparente referencia a la renovada guerra comercial impulsada por Trump, el primer ministro añadió que "la fragmentación de la economía global actual se está intensificando" al añadir que la "inestabilidad y la incertidumbre están en su punto máximo".

Li, que se reunió con el senador estadounidense Steve Daines, instó al "diálogo" entre Pekín y Washington. La visita de Daines a Pekín es considerada como un intento de apaciguar las tensas relaciones.

"Ambas partes deben elegir el diálogo en lugar de la confrontación, la cooperación beneficiosa para todos en lugar de la competencia de suma cero", dijo Li .

En semanas recientes, Pekín ha manifestado una actitud abierta hacia un diálogo con Trump sobre los desafíos comerciales.

Daines se reunió la víspera con el vice primer ministro chino, He Lifeng, responsable de asuntos económicos.

Daines, senador por el estado de Montana, que vivió varios años en China y Hong Kong, tenía entre sus prioridades discutir dos temas de fricción entre Pekín y Washington: las relaciones económicas y el tráfico de fentanilo, una droga que está causando estragos en Estados Unidos y cuyos precursores se producen en China.

"China se opone firmemente a la politización, militarización e instrumentalización de los asuntos económicos y comerciales. Está dispuesto a entablar un diálogo franco con Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo", le dijo He al senador estadounidense, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

Oleada de aranceles

Trump ha insistido en que sus nuevos aranceles a China se deben al fracaso de Pekín para detener los envíos de químicos que alimentan la crisis de drogas en Estados Unidos.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha aumentado el 20% los aranceles adicionales a todos los productos chinos que entran a su país.

China respondió a su vez con aranceles de hasta el 15% en algunos productos agrícolas estadounidenses, en particular la soja, el cerdo y el pollo.

Pekín, cuya economía sufre una crisis persistente del sector inmobiliario y en un contexto de renovadas tensiones comerciales, busca desde el fin de la pandemia restaurar la confianza de los consumidores.

Tesoro de EU insta a Hacienda a desmantelar financiamiento de cárteles

El secretario Scott Bessent reiteró "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".

YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20 mil millones de videos subidos

Es la plataforma de streming favorita de la humanidad.

Representan reservas internacionales 5 meses de importaciones: Banxico

La semana pasada, las reservas internacionales del país alcanzaron un máximo histórico al sumar 238 mil 937 millones de dólares, lo que representa un nivel  superior al mínimo recomendado internacionalmente.
Anuncio