°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se constituye legalmente la empresa constructora del Infonavit

Imagen
El titular del Infonavit, Octavio Romero firmó el acta constitutiva de la filial, a través de la cual se edificarán al menos 500 mil viviendas durante este sexenio. Foto Infonavit
20 de marzo de 2025 19:50

Ciudad de México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) constituyó formalmente este jueves la empresa Infonavit Constructora SA de CV, a través de la cual se edificarán al menos 500 mil viviendas destinadas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

En cumplimiento con el artículo 3° de la Ley del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, director del organismo tripartita, firmó ante notario público el acta constitutiva de la empresa filial del instituto, creada en términos de la legislación mercantil, “lo que le permitirá contar con plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones”.

A la fecha, el Infonavit cuenta con la donación de 153 predios, equivalentes a poco más de 470 hectáreas, donde podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025. Como informó ayer el director en la 133 Asamblea General Ordinaria, en abril comenzará la construcción de las primeras 20 mil casas.

El instituto subrayó que la empresa constructora permitirá combatir el rezago habitacional y atender a las personas derechohabientes que quedaban excluidas del acceso a una vivienda adecuada, a causa de la escasa oferta dirigida al segmento de interés social.

En 2024, por ejemplo, se construyeron 128 mil casas, de las cuales sólo 10 por ciento, 12 mil 500 viviendas, fueron asequibles para más de 7 millones de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

El Infonavit mencionó que se han sostenido diversas reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda para que aquellos que cuenten con terrenos disponibles, se sumen a este proyecto histórico, construyendo viviendas con la misma calidad, dimensiones y precio que las que construirá el instituto.

“La Ley establece que la constructora deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto, observando los principios de legalidad, honradez, transparencia, eficiencia, eficacia, economía, austeridad y combate a la corrupción”, indicó.

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio