°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salen a la luz papeles de la CIA sobre espionaje en México y Cuba

Imagen
El gobierno de Donald Trump desclasificó más de mil documentos secretos que contienen nuevos detalles sobre el espionaje estadunidense en México en los años 60, así como conspiraciones de asesinato y reportes de actividades clandestinas de la CIA en Cuba y otros países. Foto Ap
20 de marzo de 2025 07:32

Washington y Nueva York. El gobierno de Donald Trump divulgó esta semana más de mil documentos secretos que contienen nuevos detalles sobre el espionaje estadunidense en México en los años 60 –incluyen intervenciones telefónicas y vigilancia visual de la embajada soviética–, así como conspiraciones de asesinato y reportes de actividades clandestinas de la CIA en Cuba y otros países.

“La CIA tiene casi el mismo número de personas bajo cubierta oficial en el extranjero que… el Departamento de Estado; 3 mil 900 a 3 mil 700”, escribió Arthur Schlesinger, asesor de la Casa Blanca, en un memorando dirigido al presidente John F Kennedy como indicador de que la agencia estaba fuera de control. Agrega que por ejemplo en Chile, 11 de los 13 oficiales políticos eran operativos clandestinos de la CIA.

Kennedy y Schlesinger supuestamente estaban buscando cómo imponer mayor control sobre la CIA, algo que ha llevado a algunos comentaristas y expertos aquí –entre ellos varios conservadores– a concluir que fue esa agencia de inteligencia la que asesinó al mandatario, aunque aún no hay pruebas directas para probarlo hasta la fecha. No obstante, aún está en el aire la pregunta de qué obligó a Trump a divulgar estos documentos.

Estos nuevos documentos arrojan luz sobre los eventos que llevaron al asesinato de JFK, incluida su desconfianza hacia la CIA, la vigilancia a (el asesino de Kennedy, Lee Harvey) Oswald en la Ciudad de México, y las operaciones de propaganda involucrando a éste antes y después de que fue asesinado JFK, declaró Jefferson Morley, ex periodista del Washington Post, quien es una autoridad sobre estos documentos en torno al magnicidio.

Muchos de los papeles divulgados esta semana son sencillamente nuevas versiones no censuradas de archivos previamente dados a conocer. En febrero, La Jornada reportó extensamente algunos de los documentos relacionados con la colaboración entre el gobierno mexicano y la CIA en los años 60 https://www.jornada.com.mx/2025/02 /11/mundo/020n1mun, y el espionaje estadunidense a las sedes diplomáticas soviéticas y cubanas en México https://www.jornada.com.mx/2025/02 /12/mundo/020n1mun

Morley, quien tambien es vicepresidente de la Fundación Mary Ferrell, dijo que aún hay documentos no divulgados, pero que los de esta semana fue la liberación de documentos oficiales secretos sobre este asunto en décadas. Los documentos están disponibles en el sitio del Archivo Nacional de Estados Unidos (https://www.archives.gov /research/jfk/release-2025?), pero la Fundación está organizando los papeles y los presentará de una manera más organizada en las próximas semanas (www.maryferrell.org)

Peter Kornbluh, investigador y analista sénior de la organización de investigaciones National Security Archive resaltó en particular la divulgación del informe del Inspector General de la CIA sobre el asesinato de Rafael Trujillo de República Dominicana en 1961, revelando los nombres de los oficiales de la agencia y otros que brindaron asistencia a ese complot. Segun el Archive, los documentos también incluyen parte de la historia de las operaciones de la CIA en el hemisferio occidental entre 1946-1965, incluyendo gastos de la estaciones de la CIA en América Latina y detalles de pagos de la agencia y sus operaciones en Bolivia, entre otras (https://nsarchive.gwu.edu/).

Expertos e investigadores continuarán examinando el contenido de los documentos y sus revelaciones en las próximas semanas.

Felicita Trump a Noboa por su relección; "¡No los defraudará!", señala

Noboa fue relecto presidente el domingo hasta 2029 con la promesa de seguir combatiendo con mano dura a los cárteles que desangran al país en unos comicios en los que su rival izquierdista Luisa González denunció fraude.

Ecuador: gana Noboa elección; Luisa González no acepta resultado

En la segunda vuelta, el actual mandatario contabiliza 55.8 por ciento de los votos, por 44.1% de la opositora.

Daniel Noboa gana segunda vuelta presidencial en Ecuador; Luisa González desconoce resultados

Noboa celebró una victoria "histórica", mientras González y sus seguidores denunciaron irregularidades, exigiendo un recuento. La jornada se desarrolló bajo estado de excepción y fuertes medidas de seguridad.
Anuncio