°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU insiste en que aranceles recíprocos entran en vigor el 2 de abril

Imagen
"El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país", dijo Leavitt. "Entrarán en vigor aranceles importantes", añadió, el 20 de marzo de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de marzo de 2025 12:59

Washington. Los aranceles "recíprocos" del presidente estadunidense, Donald Trump, entrarán en vigor a partir del 2 de abril, confirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país", dijo Leavitt. "Entrarán en vigor aranceles importantes", añadió.

Las tarifas aduaneras "recíprocas" consisten en gravar los productos de un país que entran en Estados Unidos al mismo nivel que el que ese Estado aplica a los bienes estadunidenses.

A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Washington podría suspender los aranceles recíprocos si los países detienen las prácticas que considera injustas.

El gobierno "publicará la lista de aranceles aduaneros aplicados por otros países", informó Bessent.

"Vamos a ir y decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral", declaró.

Si renuncian a estas prácticas, añadió, "no levantaremos el muro arancelario".

Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país producidos con normas diferentes, así como otras prácticas como las subvenciones que reducen artificialmente el coste de producción.

Donald Trump las considera "injustas" y denuncia que esquilman la economía estadunidense por saltarse las normas del libre comercio.

Durante su campaña defendió el uso de aranceles como medio para financiar el presupuesto del gobierno federal, proteger algunas industrias y requilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, que es ampliamente deficitaria.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero ha utilizado esta herramienta como medio de presión sobre países, en particular sobre Canadá y México, a los que ha acusado de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.

Impuso a sus vecinos aranceles de 25 por ciento, pero aplazó su aplicación a buena parte de los productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha de entrada en vigor de las tarifas "recíprocas".

Por las mismas razones aplicó 20 por ciento adicional de aranceles a los productos chinos. Estos gravámenes ya están vigentes.

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio